En un contexto nacional marcado por un fuerte incremento de casos de dengue, Formosa se destaca como una excepción positiva, con una situación epidemiológica controlada y una curva de contagios en descenso. Mientras provincias como Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa registran brotes con numerosos casos graves e incluso fallecimientos, la provincia gobernada por Gildo Insfrán muestra indicadores estables gracias a una estrategia sanitaria sostenida.
La doctora Claudia Rodríguez, directora de Epidemiología y Medicina Tropical, afirmó que “la situación es totalmente diferente a otras jurisdicciones del país”, destacando que “aún en esta época del año, donde históricamente se da el pico de casos, en Formosa la curva se mantiene estable”.
Según explicó Rodríguez, estos resultados no son fruto del azar, sino de una planificación sanitaria estratégica que combina vigilancia activa, participación comunitaria y una fuerte articulación entre instituciones. “Las acciones se implementan de manera intensificada, siguiendo la premisa del gobernador Insfrán de trabajar unidos, organizados y solidarios”, señaló.
La política pública contra el dengue en Formosa involucra a brigadas sanitarias, Municipios, fuerzas de seguridad, personal docente y vecinos. Las tareas incluyen fumigación casa por casa, distribución de repelentes y larvicidas, y campañas educativas sobre la eliminación de criaderos. Además, se incorporan contenidos de prevención en las escuelas, reconociendo a los estudiantes como agentes clave para replicar conductas saludables en sus hogares.
El trabajo territorial se refuerza con la vigilancia epidemiológica permanente, lo que permite una detección oportuna de casos y su seguimiento clínico. “Hemos tenido pacientes internados, con buena evolución, pero no casos graves ni fallecimientos en esta temporada”, detalló Rodríguez.
El Boletín Epidemiológico Nacional indica que el 81% de los casos de dengue se concentra en la región Centro del país, seguido por un 14% en el NOA. Frente a este panorama, el modelo formoseño se consolida como un ejemplo de gestión sanitaria eficiente, sostenida en el tiempo y con fuerte compromiso comunitario.
Rodríguez hizo especial énfasis en el rol de los vecinos: “Las casas son el lugar principal donde se debe cumplir la prevención. El mosquito Aedes aegypti vive en los hogares y espacios cotidianos, por eso la acción individual es tan importante como la institucional”. Finalmente, la funcionaria recordó que “sin criaderos no hay mosquitos. Y sin mosquitos no hay dengue, ni zika ni chikungunya. Continuemos por este camino para sostener los logros alcanzados y cuidar la salud de todos”.
Continúa la campaña de vacunación en la provincia
El Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa reiteró que sigue en marcha la campaña de vacunación contra el dengue con la segunda dosis de Qdenga, destinada a personas de entre 35 y 39 años que residen en los departamentos Pilcomayo y Pilagá. La cartera sanitaria remarcó que completar el esquema es fundamental para alcanzar la máxima protección contra la enfermedad, en especial sus formas más graves como el dengue hemorrágico.
El jefe del Departamento de Inmunizaciones, Julio Arroyo, recordó que “con una sola dosis la protección no es completa, por eso es importante que quienes ya recibieron la primera se acerquen a los centros de salud o hospitales para aplicarse la segunda”. Además, subrayó que la vacuna es gratuita y está disponible en todos los efectores habilitados de las localidades involucradas. “Solo deben concurrir con su DNI, es una oportunidad que no se debe dejar pasar, ya que comprarla en el sector privado implica un alto costo”, advirtió.
Por otra parte, la campaña de vacunación antigripal 2025 en Formosa amplió su cobertura a nuevos grupos de riesgo, según informó el Jefe del Departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Desarrollo Humano, Julio Arroyo. Desde esta semana, además del personal de salud, embarazadas, puérperas, mayores de 65 años y lactantes de 6 meses a 2 años, la vacuna está disponible para personas de entre 3 y 64 años con comorbilidades o factores de riesgo.