Ranking de desocupación: estas son las provincias con mayor y menor tasa de desempleo en el cuarto trimestre de 2024

Viedma, Santiago del Estero y Formosa son los aglomerados que más se destacaron durante ese periodo, según datos relevados por INDEC.

26 de marzo, 2025 | 19.34

Durante el cuarto trimestre de 2024, Formosa se destacó como el aglomerado con la menor tasa de desocupación con el 1,7%. Este resultado posicionó a la provincia como el tercer aglomerado con menor desempleo a nivel nacional y el segundo del Norte Grande, según datos proporcionados por el INDEC.

Asimismo, a nivel nacional fue del 6,4%, disminuyendo apenas en un 0,5% con respecto al trimestre pasado en los principales aglomerados urbanos del país. Ya en el Noreste, según la consultora Politiké, la desocupación fue del 4,5% en la región, lo que marcó una reducción la tasa el 1% con respecto al trimestre anterior. 

Entre lo datos relevados de los 31 aglomerados principales, se puede apreciar que las ciudades del país que superan a Formosa son Viedma, que marca el 1,2%, seguido por Santiago del Estero, con 1,5%. Asimismo, las últimas en la lista son La Plata, que registra un 8,1%, seguida por Resistencia, con 8,4% y por último Mar del Plata, con 8,6%. 

El compromiso de la provincia con la generación de trabajo

Pese a la paralización de la obra pública, una política implementada por Javier Milei desde el inicio de su mandato, que afectó a muchas localidades y regiones con la pérdida de empleos, Formosa se destacó por asumir la responsabilidad de las obras en curso, asegurando su finalización y evitando la desvinculación de los empleados afectados.

Las obras contribuyen al crecimiento local, por ello el Gobernador Gildo Insfrán tomó la decisión de financiar su finalización. Esto ocurrió, por ejemplo, en la localidad de El Espinillo, donde el intendente, David Báez, aseguró que las obras seguirán adelante con la inversión del Tesoro Provincial.

En ese marcó, el funcionario destacó: "Desde el Gobierno de la provincia de Formosa se han retomado nuevamente las obras que, sabemos, hace un tiempo atrás estaban paralizadas totalmente por el Gobierno nacional. Pero tenemos el compromiso de nuestro Gobernador de seguir acompañando las obras en El Espinillo".

Las prioridades para la provincia

En la localidad, la provincia se hará cargo de la reconstrucción del Polideportivo local, que está en una etapa avanzada y próxima a finalizarse. El intendente aseguró que "el pueblo está muy agradecido", y agregó que, a pesar del contexto nacional adverso, la administración provincial apuesta al crecimiento de cada localidad y brindar apoyo a los municipios.

En cuanto a lo habitacional, un profundo problema a nivel nacional, Báez remarcó que se continuarán las obras de viviendas, una necesidad fundamental para los habitantes de El Espinillo. Asimismo, informó que se llevan a cabo trabajos en una de las colonias de la zona, lo que consideró "muy importante" debido a la atención que se brinda tanto al desarrollo urbano como rural.

Otra de las problemáticas es el abastecimiento de agua. Báez detalló que se acumularon reservas de agua disponibles, pero se espera la llegada del recurso proveniente del río Pilcomayo. En ese sentido, resaltó que Vialidad provincial trabajó en la limpieza y mantenimiento de los reservorios, lo que aseguró que la comunidad pueda contar con este suministro esencial.

"Como todos los años, el área de Vialidad, ya es el segundo año que estoy en la gestión, se ha encargado de la limpieza, el mantenimiento de los reservorios, así que esperamos también con ansias que llegue esa agua que es importante para sostener a nuestra comunidad", concluyó.