La provincia de Formosa ya cuenta con 1.507 establecimientos educativos inaugurados bajo la gestión del gobernador Gildo Insfrán, consolidando su compromiso con la educación pública. En ese marco, el ministro de Cultura y Educación de Formosa, Julio Aráoz, encabezó el acto de inicio del ciclo lectivo en el flamante edificio de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 247 “José Antonio Álvarez Condarco”, ubicada en la colonia Los Matacos, en el Departamento Pirané.
En esta oportunidad, el ministro resaltó que las dos nuevas escuelas inauguradas fueron equipadas con mobiliario fabricado por pequeñas y medianas empresas locales. Esto es resultado de un acuerdo firmado en 2023 entre la Unión Industrial de Formosa y el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, el cual permitió "la adquisición programada por valor de 1200 millones de pesos para atender demandas durante el ciclo lectivo”.
Aráoz manifestó su preocupación por las medidas económicas implementadas por el presidente Javier Milei, señalando que tendrán un impacto directo en el sistema educativo. En este contexto, subrayó la decisión política del gobernador Insfrán de utilizar fondos provinciales para garantizar el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente y la Conectividad, ante la falta de cumplimiento de la Nación.
Según indicó, estas acciones buscan preservar el poder adquisitivo de los trabajadores del Estado provincial, en un contexto de aumento de precios en bienes y servicios. Además, confirmó que los comedores escolares y el programa de copa de leche se mantuvieron en funcionamiento durante todo el 2023, incluyendo el receso de verano, gracias a recursos provinciales.
Otro de los puntos destacados fue la distribución de más de 200.000 kits escolares en toda la provincia. Los alumnos de los niveles inicial y primario recibieron útiles, guardapolvos y zapatillas, mientras que los docentes recibieron guardapolvos y los estudiantes de Nivel Secundario y de Educación Permanente fueron beneficiados con materiales escolares.
En cuanto a la mejora de la calidad educativa, Aráoz presentó el programa de evaluación de aprendizajes desarrollado por la provincia, que ya superó con éxito sus pruebas piloto con alumnos de primer año del nivel secundario. “Se trata de un software diseñado y desarrollado íntegramente en Formosa por equipos interdisciplinarios del Instituto Politécnico Formosa ‘Dr. Alberto Marcelo Zorrilla’, la Jefatura de Gabinete de Ministros y técnicos del Ministerio de Cultura y Educación”, indicó tras detallar que “los alumnos interactúan con un sistema amigable respondiendo preguntas y resolviendo problemas a partir del desarrollo de capacidades”.
Este sistema permite a los alumnos interactuar con una plataforma amigable, respondiendo preguntas y resolviendo problemas a partir del desarrollo de capacidades. La información obtenida servirá para establecer un mecanismo de mejora continua en los procesos de enseñanza y aprendizaje, además de facilitar el diseño de nuevas herramientas de capacitación para los docentes.
En línea con la optimización del sistema educativo, Aráoz adelantó que el Instituto Pedagógico Provincial “Justicia Social” diseñó contenidos específicos para la capacitación de docentes y directivos durante el presente ciclo lectivo. Estas actividades se llevarán a cabo en Delegaciones Zonales, acercando herramientas de formación a los lugares de trabajo.
En este sentido, destacó que estos avances tecnológicos son posibles gracias a las condiciones creadas por el modelo educativo provincial, que permitió a los jóvenes formarse dentro de la provincia. Ejemplo de ello es el crecimiento del Instituto Politécnico Formosa, la extensión de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), que amplían las oportunidades de formación en el territorio formoseño.
El arrabio es el producto base para la fabricación de hierro y acero, y su producción requiere trabajadores calificados y conocimiento especializado en cada etapa del proceso. Según explicó, este proyecto marcará el inicio de una industria de base en Formosa, en el que se reforzará la necesidad de un vínculo sólido entre el sector industrial y el sistema educativo. “El desarrollo industrial requiere un fuerte apoyo de la ciencia y la tecnología, y estas, a su vez, necesitan bases firmes para crecer. Esas bases están en un sistema educativo de calidad”, concluyó.