Este lunes se realizó en la ciudad de Resistencia, Chaco, el primer encuentro de 2025 de los gobernadores de la Región Litoral (Formosa, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe), una instancia que permitió avanzar en la definición de una agenda estratégica compartida tales como transporte, energía, pesca, trabajo y turismo.
La jornada se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Gala, con una reunión entre la junta de gobernadores y la Mesa Ejecutiva del espacio. Allí se repasaron los principales temas de interés, con especial énfasis en la hidrovía Paraná-Paraguay, considerada un recurso fundamental para la producción y el comercio exterior de la región. Además se remarcó la importancia de la construcción federal del país, poner el valor los recursos del interior y reconfigurar el modelo centralista predominante en el país.
En la reunión participaron los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Chaco, Leandro Zdero, de Corrientes, Gustavo Valdés. Asimismo participó el vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, ya que el gobernador Hugo Passalacqua expresó que se encontraba mal de salud. Del mismo modo, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, se encontraba con compromisos en su agenda provincial donde se reunió con la Mesa Ejecutiva del Partido Justicialista de cara a futuros compromisos para el 29 de junio. Asimismo no deja de trabajar en conjunto con los objetivos del bloque.
Una mirada federal
Durante el tercer encuentro realizado entre los mandatarios, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, realizó el traspasó la presidencia pro tempore al mandatario chaqueño Leandro Zdero. Según trascendió, en el marco de las conversaciones, se destacó la necesidad de una perspectiva federal para abordar el futuro de la Hidrovía Paraná-Paraguay, y otros temas relevantes que afectan a la región.
En diálogo con medios locales,los presentes destacaron que la colaboración interprovincial es fundamental. En el encuentro se pudo discutir aspectos cruciales como la energía, las obras viales, ambientales y la preservación de los recursos naturales. En ese marco, Valdés durante su discurso como expresidente aseguró: "La Argentina necesita tener fundamentalmente una mirada federal. Es momento de reflexionar sobre lo que hemos hecho mal". Además, alentó a vigilar de cerca la licitación de los pliegos de concesión de la Hidrovía, y remarcó que es un tema de suma importancia para las provincias del litoral y del país en su conjunto.
Asimismo, el nuevo presidente pro témpore, Leandro Zdero, remarcó la necesidad de tener un compromiso profundo para trabajar en conjunto con el sector público y privado, para dinamizar la economía provincial y regional. Además agradeció la colaboración de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y destacó la importancia de los diálogos entre los gobernadores para abordar temas como la energía y la preservación de recursos naturales. El gobernador Zdero aseguró: "Queremos igualdad en el tratamiento en todo el territorio nacional". También mencionó la propuesta de incorporar a la provincia de Córdoba en los trabajos conjuntos y la necesidad de unirse con Paraguay para proteger sus recursos naturales.
Cumbres pasadas
Cabe destacar que la última reunión que se mantuvo con respecto a esta obra fue a fines del 2024, en donde los mandatarios insistieron en la importancia de incluir a todas las provincias del tramo norte, que abarca desde la confluencia de Corrientes hasta Misiones y Formosa, argumentando que de esta manera se maximizarían los beneficios económicos y logísticos de la obra.
Según los gobernadores, esta modificación es clave para mejorar la competitividad de la región en el comercio internacional y potenciar el desarrollo de los territorios involucrados. Los funcionarios coincidieron en que es clave asegurar dragado, balizamiento, mantenimiento e inversiones para toda la región y remarcaron que "es fundamental que nuestra visión sea escuchada para que la hidrovía sea una herramienta de desarrollo para todas las provincias".
Una reunión necesaria para los intereses de las provincias
En la reunión se firmó el acta de traspaso de funciones, y finalmente se establecieron compromisos para trabajar en comisiones sobre temas prioritarios como las licitaciones de la Hidrovía, y la legislación sobre pesca y energía. Por su parte, la coordinadora de la Región Litoral, Claudia Giaccone, subrayó la creación de la mesa técnica de Hidrovía para abordar estos temas fundamentales.
La jornada finalizó con el apoyo a la integración regional y la necesidad reconocer el papel clave que tiene la Región Litoral en el desarrollo del país, además de reafirmar el compromiso de los mandatarios presentes para enfrentar los desafíos económicos y sociales conjuntamente.