El Gobierno de La Rioja, a través de la Secretaría de Derechos Humanos y la Secretaría de Culturas, lanzó una nueva edición de Letras en Conexión, una propuesta que busca unir literatura y compromiso social. En esta oportunidad, se abrieron las inscripciones para el Segundo Concurso de Poesía y el Cuarto Concurso de Microrrelatos “Palabras de Nuestra Memoria”.
Ambos certámenes están dirigidos a personas mayores de 16 años que residan en la provincia y tienen como eje central la reflexión sobre Memoria, Verdad y Justicia, promoviendo la escritura comprometida con los Derechos Humanos y el rechazo al negacionismo.
Las inscripciones estarán abiertas desde el 15 de abril hasta el 23 de mayo de 2025. Cada participante podrá enviar una única obra por concurso, que deberá ser inédita, original y con un máximo de 150 palabras. Los textos se enviarán en formato PDF junto a los datos personales y un comprobante de residencia.
Desde la organización aclararon que está prohibido el uso de inteligencia artificial en la creación de las obras, al igual que la presentación de textos que inciten a la violencia o vulneren la Ley Provincial N° 10.736.
Los trabajos se recibirán por correo electrónico: para poesía en poesiasddhh@gmail.com y para microrrelatos en microcuentosddhh@gmail.com. En cada categoría se entregará un premio de $400.000 y diez menciones especiales, con publicación de las obras seleccionadas en medios digitales y redes sociales.
El jurado, integrado por reconocidas figuras de la literatura local, dará a conocer los resultados el 1 de julio. La premiación se realizará en el marco de la Feria del Libro La Rioja 2025, entre el 2 y el 13 de ese mes.
La Rioja dirá presente en la Feria Internacional del Libro
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se prepara para abrir sus puertas el próximo 24 de abril en La Rural. En este marco, la provincia de La Rioja dirá presente en la 49° edición de esta feria. Cabe destacar que esta edición ofrece nuevas oportunidades de negocios, alianzas y acuerdos entre los distintos actores de la industria editorial, tanto nacionales como internacionales.
Entre las principales actividades que englobarán la fecha para la provincia se encuentran: la presentación de La vida es una camorra, el nuevo libro de Florencia Agüero, editado por Plano Editorial; el lanzamiento de la 23° Feria del Libro Provincial; y la firma de convenio entre la Secretaría de Culturas de La Rioja y la Cámara Argentina del Libro.
Con el fin de atraer a los jóvenes lectores, se firmaron acuerdos con el Museo Nacional de Bellas Artes y con plataformas digitales como Netflix, TikTok y MUBI para transmitir algunos programas culturales alcanzando nuevos públicos. Reinone también declaró que se busca internacionalizar la Feria del Libro con nuevas tecnologías y actividades innovadoras que fomenten la participación.