Más soberanía y crecimiento regional: La Rioja tendrá su quinta estación de red meteorológica clave en el Norte Grande

Este proyecto fortalece la infraestructura tecnológica destinada al monitoreo climático, además de conseguir información importante para la cotidianeidad de la provincia.

25 de julio, 2025 | 13.30

La Rioja realiza la instalación de la quinta estación de medición meteorológica en la región, para completar así el sistema vinculado al radar meteorológico de Patquía. Con esta obra se proyecta el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica destinada al monitoreo climático, además de conseguir información importante para la cotidianeidad de la provincia.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Agua y Energía y en articulación con la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, trabaja en la puesta en funcionamiento de la última Estación Meteorológica Automática (EMA) prevista para el territorio riojano, una iniciativa que forma parte del proyecto nacional RMET (Red Nacional de Estaciones Meteorológicas Automáticas y Nivológicas).

La misma, se ejecuta mediante la empresa EVARSA, y es en respuesta a un requerimiento técnico del ministerio provincial. La estación se ubicará en el departamento Independencia y se sumará a las ya operativas en Chilecito, Sanagasta, Chepes y Malanzán. Además, se destaca la reciente instalación de una estación nivológica en la Sierra de Famatina, próxima a la Estación 9 del histórico Cable Carril.

La Rioja apuesta al sistema meteorológico 

La estación estará conectada al Radar Meteorológico Argentino de Patquía, como parte del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARAME). De esta forma, pasará a formar parte de una red estratégica para fortalecer las capacidades de pronóstico y prevención frente a eventos climáticos extremos.

Según informaron, las estaciones meteorológicas automáticas están equipadas con seis sensores que permiten medir velocidad y dirección del viento, temperatura, humedad relativa, precipitación y presión atmosférica. Asimismo, la estación nivológica cuenta con cuatro snow pillows (colchones de nieve) conectados a sensores especiales que permiten monitorear la acumulación nívea, información clave para la gestión del recurso hídrico y la prevención de crecidas durante la temporada de deshielo.

Se inauguró un nuevo parque solar y se refuerza la red eléctrica local

La Rioja inauguró esta semana el primer parque solar de Patquía, un paso estratégico hacia la sostenibilidad energética en la región. Según informaron la planta ubicada en el Polideportivo San Lorenzo tiene una potencia instalada de 50 kilovatios e inyecta energía directamente a la red eléctrica local.

La misma es parte del programa de instalación de parques solares en distintos puntos del interior riojano para sustituir entre un 15% y un 20% del consumo eléctrico de organismos públicos, alumbrado, escuelas y hospitales por fuentes renovables. Además, está comprendido no sólo reducir la huella de carbono, sino además generar un ahorro económico directo para las dependencias estatales.