El gabinete de seguridad del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha aprobado una ampliación gradual de la ofensiva contra el grupo miliciano palestino Hamás en Gaza, informó el lunes el medio público israelí Kan, que basa su información en fuentes conocedoras de los detalles.
El ejército israelí ya ha comenzado a emitir decenas de miles de órdenes de llamada a filas para sus fuerzas de reserva, con vistas a ampliar la campaña de Gaza, según dijo el domingo el jefe del ejército, el teniente general Eyal Zamir.
En un mensaje de vídeo publicado en la red social X el domingo, horas después de que parte de un misil lanzado desde Yemen por la milicia hutí, apoyada por Irán, cayera cerca de la principal puerta de entrada de Israel, el aeropuerto Ben Gurion, Netanyahu dijo que iba a convocar al gabinete de seguridad para discutir "la siguiente etapa" de la guerra en Gaza.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
"Estamos aumentando la presión con el objetivo de recuperar a nuestra gente (los rehenes) y derrotar a Hamás", dijo Zamir a las tropas, según el comunicado del ejército.
Israel reanudó las operaciones terrestres en Gaza en marzo, tras el fracaso de un alto el fuego respaldado por Estados Unidos que había detenido los combates durante dos meses.
El gabinete de seguridad también aprobó un nuevo plan para la distribución de ayuda en Gaza, según informó el lunes el sitio web de noticias israelí Ynet, aunque no estaba claro cuándo se permitiría la entrada de suministros en el enclave.
Israel controla alrededor de un tercio del territorio de Gaza y se enfrenta a una creciente presión internacional para que levante el bloqueo de la ayuda que impuso en marzo.
Israel ha defendido el bloqueo afirmando que Hamás se ha apoderado de la ayuda destinada a los civiles y la ha guardado para sus propios combatientes o la ha vendido, acusaciones que Hamás ha negado.
Israel lanzó su campaña en Gaza en represalia por el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, en el que murieron 1.200 personas, según los recuentos israelíes, y 251 fueron tomadas como rehenes en Gaza, en el día más mortífero para Israel de su historia.
La campaña ha matado a más de 52.000 palestinos, según las autoridades sanitarias locales, y ha devastado la Franja de Gaza, lo que ha dejado a sus 2,3 millones de habitantes dependiendo de unos suministros de ayuda que han ido disminuyendo rápidamente desde el bloqueo.
Con información de Reuters