La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió llamar a un nuevo paro por 24 horas y una jornada nacional de protesta, en respuesta a la dilación del presidente Javier Milei para promulgar y ejecutar la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario. En este marco, desde Formosa se suman a la jornada en contra del ajuste a la educación pública y de calidad.
En comunicación con la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor), el secretario general de la Agremiación de Docentes Universitarios de Formosa (ADUFOR), Jorge Mora, explicó que desde el gremio reclamarán para que “se cumpla la ley que fue sancionada por el Congreso, cuyo veto fue rechazado”.
Bajo este marco, afirmó que los profesionales solicitaron un "mayor presupuesto para las líneas de investigación, de extensión y los gastos de funcionamiento de las universidades”, como así también “la apertura de las paritarias a nivel nacional que hace tiempo que no se vienen realizando”.
En cuanto a los salarios de los trabajadores docentes y no docentes, advirtió por la pérdida sustancial del poder adquisitivo, al igual que el pronunciado desfinanciamiento para investigaciones y los hospitales escuela con los que cuentan algunas casas de altos estudios. A su vez, hizo hincapié en el despido de investigadores y profesionales que se viene produciendo desde la llegada de la gestión libertaria a la presidencia, debido al desfinanciamiento de las universidades, el deterioro progresivo de los sueldos y el desmantelamiento del sistema científico-tecnológico.
“Los investigadores y los profesionales de mejor preparación están siendo convocados para alguna actividad privada o en algunos casos por otras instituciones educativas privadas, las que se terminan llevando a los más capacitados, ya que les ofrecen un mejor salario que el que reciben en la Universidad pública. Por lo tanto, migran a ese sector o bien emigran en busca de mejores oportunidades laborales, salariales y de desarrollo profesional", lamentó Mora al concluir.
MÁS INFO
Los detalles de la marcha
Las universidades nacionales convocaron a un paro en todo el país para el próximo miércoles en rechazo a la decisión del presidente Javier Milei de demorar la promulgación y ejecución de la ley de financiamiento universitario. Además del paro, este martes harán una protesta nacional.
"Ante la dilación del Poder Ejecutivo de promulgar y ejecutar la Ley Nº 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario, el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarixs (CONADU) resolvió realizar una jornada nacional de protesta martes 21 y miércoles 22 de octubre, con paro de 24 horas a partir del día posterior al vencimiento de los plazos legales, y visibilización del conflicto durante toda la semana próxima", indicó Conadu en un comunicado semanas atrás.
En el mismo comunicado se plasmó la palabra del secretario general de Conadu, Carlos De Feo, quien dijo: "La situación en las universidades es sumamente grave. A los salarios de pobreza se agrega la sobrecarga laboral y el desarme de cargos exclusivos que aumenta los cargos simples en una clara precarización de la tarea docente. En paralelo, sabemos que es muy probable que el Gobierno suspenda la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, como ya hizo con la emergencia en discapacidad. En este contexto, y por la falta de diálogo que desconoce a las paritarias del sector, tenemos que fortalecer la organización y los planes de lucha para poder enfrentar el desguace del sistema universitario y científico que sostienen Milei y sus secuaces".
También parará el martes la Federación de Docentes de Universidades (Fedun), cuyo secretario general, Daniel Ricci, sostuvo: "Es inaudito en la historia de la democracia de nuestro país que un presidente se niegue a financiar las leyes que vetó, pero fueron ratificadas en ambas cámaras por amplias mayorías, claramente de concretarse se tratará de una decisión autoritaria y antidemocrática".