El gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, refuerza su compromiso con la salud pública mediante campañas que promueven la importancia de la vacunación. Con distintas estrategias, garantiza que personas de todas las edades, desde la niñez hasta la adultez, accedan de manera gratuita a las dosis del Calendario Nacional.
Desde julio, el centro de salud de la comunidad de María Cristina impulsa una campaña intensiva de vacunación que alcanza a esa localidad y a poblaciones vecinas del oeste provincial. En el marco de esta estrategia ya se aplicaron más de 650 dosis a niñas, niños, adolescentes y adultos. Para garantizar que nadie quede afuera, los equipos de vacunadores recorren casa por casa.
Cabe destacar que María Cristina es una localidad ubicada en el extremo oeste provincial, a 620 kilómetros de la Capital de Formosa, en el límite con Salta y Paraguay.
La directora del centro de salud, la doctora Irma Lottero destacó el trabajo de los vacunadores, que también se extendió a comunidades cercanas como San Miguel, Quebrachito, El Breal Nuevo, Breal Viejo, Santa Teresa, Campo del Hacha, Pozo la Chiva, 23 de Mayo, Las Flores, Corralito” describe en declaraciones a Agenfor.
Vacunar para prevenir a la población
Lottero subrayó que la vacunación es una “herramienta fundamental de prevención” y resaltó que estas acciones responden a la premisa del gobernador Gildo Insfrán, quien sostiene que la atención primaria constituye un pilar "esencial establecido en la Constitución Provincial" y, por ello, debe ser "prioridad", para los equipos de salud.
El trabajo de vacunación en la comunidad se complementa con las reuniones de la Mesa de Gestión, que reúne a distintos sectores, líderes y referentes locales. Este espacio busca fortalecer las acciones conjuntas y consolidar el compromiso comunitario en el cuidado de la salud de todos los vecinos.
En ese sentido, Lottero destacó el respaldo que recibe el centro de salud por parte del Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Dirección de Epidemiología y el Departamento de Inmunizaciones. “Nos proveen de las vacunas y de los insumos necesarios para poder salir a terreno y llevar adelante esta importante actividad. También nos envían vacunadores desde el nivel central, que se suman a los locales y realizan un monitoreo permanente del trabajo”, señaló.
Por otra parte, se presentó un protocolo orientado a fortalecer y estandarizar las tareas de la Red Nacional de Laboratorios. La jornada contó con la participación de las autoridades de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos Malbrán” (ANLIS-Malbrán) y de los coordinadores jurisdiccionales de todo el país.
En representación de Formosa, estuvieron presentes el bioquímico Matías Alberti, coordinador jurisdiccional de la Red de Laboratorios, y el bioquímico Gerardo Llonga, jefe de laboratorio del centro de salud El Pucú y co-coordinador de la red.
MÁS INFO
Formosa aportó al Manual Nacional del Malbrán
Formosa participó de la reunión virtual convocada para avanzar en la elaboración del Manual Nacional del Malbrán, un protocolo destinado a fortalecer y unificar los procedimientos de la Red Nacional de Laboratorios. El encuentro contó con la presencia de autoridades de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos Malbrán” (ANLIS-Malbrán) y de los coordinadores jurisdiccionales de todo el país.
En representación de la provincia estuvieron el bioquímico Matías Alberti, coordinador jurisdiccional de la Red de Laboratorios de Formosa, y el bioquímico Gerardo Llonga, jefe de laboratorio del centro de salud El Pucú y co-coordinador de la red.