La Rioja anunció las nuevas multas por alcoholemia para reforzar su seguridad vial

Con el objetivo de reducir los siniestros viales, desde la gestión riojana anunciaron la nueva política de infracciones de tránsito que rigen desde abril.

13 de abril, 2025 | 09.00

Desde el 1 de abril rigen en La Rioja los nuevos valores de las multas por alcoholemia positiva e infracciones de tránsito. Con el ajuste, las sanciones económicas por conducir con alcohol en sangre van desde $244.800 (mínimo, 0,50 gl) hasta $979.200 (más de 1,00 gl).

Por otra parte, no usar casco o hacerlo de manera incorrecta costará $91.800, mientras que, con pago voluntario, la cifra baja a $1.224. La medida, que se aplica en toda la provincia, busca reforzar la seguridad vial y reducir los siniestros, endureciendo las penas económicas para quienes incumplan las normas.

Cabe destacar que la provincia mantiene una estricta política a favor de la seguridad vial, entre las que se incluyen la prohibición de circular en grupo si esto implica generar ruidos molestos o realizar maniobras peligrosas en la vía pública, el cese de cualquier acto de perturbación o intimidación, y controles estrictos de documentación y seguridad para motociclistas. Además, se prohíbe realizar maniobras riesgosas en espacios históricos o culturales, protegiendo bienes patrimoniales.

El incumplimiento de estas disposiciones podría derivar en la detención inmediata de los infractores. Asimismo, las motocicletas retenidas permanecerán secuestradas hasta una resolución judicial. Con estas medidas, la Justicia busca garantizar la seguridad y el orden en la provincia.

La Rioja redujo el número de víctimas fatales en siniestros viales

El Gobierno dio a conocer una significativa reducción en las víctimas fatales por siniestros viales durante enero en los últimos tres años, pasando de siete en 2023, a cuatro en 2024 y solo una en 2025. El Ministerio de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos y la Subsecretaría de Seguridad Vial atribuyeron esta tendencia a las políticas de prevención y concientización implementadas en la provincia.

Según explicaron, este descenso se debe al compromiso de múltiples áreas del Gobierno provincial que trabajan con las fuerzas de seguridad y la ciudadanía para reforzar el cumplimiento de las normas viales y reducir los accidentes de tránsito.

La subsecretaria de Seguridad Vial, Claudia de la Fuente, destacó la importancia de estos resultados y la sensibilidad que implican estos datos. "Se dieron a conocer las estadísticas, los números de enero 2025, y la verdad que uno habla de estas placas de números que no son números, son personas, son seres humanos que pierden la vida en siniestros viales", explicó la funcionaria.

Además, señaló que el objetivo siempre es llegar a una cifra de víctimas fatales igual a cero: "Más allá de que nosotros trabajamos con mucho compromiso y responsabilidad para que la cifra sea cero, que no tengamos víctimas fatales; a comparación del 2024 y del 2023, si bien es cierto, es una muerte, hay muchas familias que no han tenido que llorar a un ser querido que ha partido, eso un poco nos da aliciente".