La Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, presidida por la legisladora riojana Gabriela Pedrali, realizó el pasado martes una reunión para analizar la crítica situación que atraviesa el sector turístico en todo el país como consecuencia de la crisis económica nacional.
En ese marco, la diputada nacional aseguró en su cuenta de X (ex Twitter): "La balanza turística viene presentando un saldo negativo respecto a años anteriores y es algo que nos preocupa y ocupa. Hoy en Comisión, recibimos a autoridades provinciales, ex funcionarios y especialistas quienes expusieron la realidad crítica de cada región".
"La intención es poner sobre la mesa este panorama y avanzar en normativas que permitan revertirlo, como es el proyecto que impulsamos para restablecer el fin de semana largo del 12 de Octubre, entendiendo al Turismo como una actividad estratégica clave para el país", concluyó la funcionaria.
Durante la reunión, Pedrali subrayó que “el turismo es una actividad clave para impulsar las economías locales y el desarrollo”, y destacó la necesidad de “planificación y políticas nacionales articuladas con municipios y provincias” para que los beneficios de la actividad puedan desplegarse de manera efectiva.
La necesidad de políticas públicas nacionales para impulsar el turismo
Del encuentro también participaron el secretario de Turismo José Rosa, y el ministro de Turismo y Cultura de La Rioja, Gustavo Luna, entre otros funcionarios. En ese marco, el ministro riojano destacó la gestión de la cartera durante el anterior Gobierno nacional, realizada por Matías Lammens, y señaló que durante esos momentos la provincia pudo acceder a importantes programas de financiación de obras de infraestructura.
En ese tono, Luna concluyó: "El Norte Argentino tiene de todo para convertirse en un destino consolidado. Con todo el patrimonio histórico, las bellezas naturales y las fiestas populares que nos identifican, debemos trabajar en conjunto para superar este difícil momento que atraviesa el sector". Durante la reunión, los especialistas compartieron un diagnóstico preocupante sobre la conectividad terrestre interprovincial, señalada como un obstáculo grave para el flujo turístico en todo el país.
Los expositores coincidieron en la importancia de los fines de semana largos, especialmente el del 12 de octubre, como herramientas estratégicas de promoción turística, planificadas y distribuidas a lo largo del año para fortalecer todos los destinos del país, en particular los emergentes.
Finalmente, el diputado nacional Ricardo Herrera agradeció a los expositores “por el esfuerzo de mantener viva una política tan arraigada en el sentimiento de los argentinos, de gran impacto económico, y por seguir adelante a pesar de las dificultades”. Y concluyó: “Estamos aquí para resistir y para sacar adelante una actividad industrial tan importante como lo es el turismo”.
Chamical celebra su 184.º aniversario
Con una amplia agenda de actividades que se llevarán a cabo durante todo el mes de agosto, Chamical prepara una gran celebración. La programación incluye talleres y eventos centrados en el turismo, el deporte, la cultura, el medio ambiente y la gestión local.
MÁS INFO
Gabriela Bonano, directora de Turismo del departamento, destacó la alegría por los festejos y subrayó la importancia de una obra hídrica reciente, calificándola como "un antes y un después" para la comunidad. Cabe recordar que en enero el municipio sufrió una inundación que generó un impacto en la vida cotidiana de todos los vecinos, pero con fondos provinciales, y por decisión del gobernador Ricardo Quintela, se hicieron obras clave que hoy garantizan un cambio radical en el municipio.