Quintela contra la crisis habitacional: entregaron 102 nuevas viviendas de tres dormitorios para familias riojanas

Esta iniciativa, promovida por el mandatario riojano, representa uno de los pilares fundamentales de la administración local, sostenida íntegramente con recursos propios.

11 de abril, 2025 | 14.53

Durante la mañana del viernes, el gobernador Ricardo Quintela encabezó la entrega de 102 viviendas en el departamento capital en el barrio Las Talas. Las mismas cuentan con cocina-comedor, baño y tres dormitorios, siendo la única gestión provincial que hace entrega de esta cantidad de habitaciones en cada vivienda, con una superficie cubierta de 83m2.

Cabe destacar que estas viviendas forman parte del Plan Nacional de Vivienda "Reconstruir" -ex Techo Digno- y el Programa Provincial de Viviendas, ambos programadas desfinanciados por Nación y retomados con fondos provinciales. Entre estas unidades habitacionales, hay cinco que están acondicionadas para personas con discapacidad visual, motriz y auditiva, tanto en los espacios internos como en sus accesos, con el fin de permitirle a sus adjudicatarios un normal desplazamiento.

Según indicaron desde la gestión provincial, la decisión de tener un tercer dormitorio en las viviendas entregadas es una idea del gobernador Ricardo Quintela, con el objetivo de que las familias tengan espacios dignos y puedan desarrollarse de forma correcta. Además de estas obras, también se ejecutaron las obras de urbanización correspondiente a la apertura de calles, rellenos y compactación, cordón cuneta, veredas y rampas para discapacidad, como también red de agua potable, red eléctrica de media y baja tensión y red eléctrica de alumbrado público.

Durante el acto, el gobernador anunció una nueva entrega de viviendas para los próximos meses: “En julio o agosto, tenemos otra entrega para las familias que necesitan y están adjudicadas”. En ese marco, criticó a la gestión nacional, encabezada por Javier Milei, en cuanto a sus políticas públicas: “Lleva 16 meses en el ejercicio de la función y no trajeron ni un ladrillo, no solo a La Rioja sino a ninguna provincia del país”.

Bajo esta línea, el primer mandatario provincial indicó sobre la suma de nuevas viviendas en la Capital: “Las familias lograron el sueño que muchas veces se les hacía que nunca iba a llegar y llega. Nosotros estamos trabajando fuertemente en una situación de adversidad. La entrega de estas viviendas nos salió casi 10 mil millones de pesos”.

Posteriormente, a través de sus redes sociales, el gobernador publicó: "Al día de hoy, tenemos nueve mil familias en espera de una solución habitacional y quiero que sepan que seguimos trabajando sin descanso para terminar las que restan y que en nuestra provincia, la falta de viviendas deje de ser un problema para los riojanos".

"Seguir invirtiendo en viviendas y obras que mejoren la calidad de vida de la gente es una decisión que mantenemos porque creemos que obligación del Estado es trabajar para mejorar la vida de los ciudadanos. Es una decisión que vamos a mantener a pesar de los constantes ataques que suframos", concluyó en su mensaje.

Cómo impactó la paralización de obra pública en la provincia

El empleo registrado en la construcción en La Rioja sufrió una caída del 50,3% en diciembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC).

De acuerdo con el informe mensual, en diciembre hubo 937 obreros de la construcción con empleo formal, mientras que en el mismo período de 2023 la cifra ascendía a 1.886. Esta disminución posicionó a La Rioja como la provincia con la mayor caída del país en el sector.

El principal factor detrás de este desplome es la paralización de la obra pública, que representa la mayor parte de la actividad en la construcción en la provincia. La decisión del Gobierno nacional de frenar la inversión en infraestructura impactó de manera directa en el empleo local, profundizando una crisis que ya lleva 16 meses consecutivos de contracción, desde septiembre de 2023.

A lo largo de 2024, la situación se agravó aún más. En el acumulado de enero a diciembre, el empleo formal en la construcción retrocedió un 58,9% respecto al mismo período del año anterior. Mientras que en 2023 hubo 31.772 trabajadores registrados en el sector, en 2024 la cifra cayó drásticamente a 13.097.

A nivel nacional, el empleo en la construcción descendió un 11,7% interanual en diciembre, lo que significa que la caída en La Rioja superó la media nacional en 38,6 puntos porcentuales, evidenciando la fuerte dependencia de la provincia de la obra pública.