Mientras las autoridades de Hamás aceptaron liberar a todos los rehenes "vivos y fallecidos" en Gaza, Israel comunicó que ya está "en plena fase de preparación" para la "aplicación inmediata" del plan de paz impulsado por Donald Trump para Gaza, según confirmó este sábado la oficina del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. Sin embargo, la organización palestina advirtió que no se desarmará hasta que finalice la ocupación israelí y pidió negociar nuevos términos para la implementación del pacto, a la par que subrayaron que piden "garantías internacionales" para cuando finalice la guerra.
El plan diseñado por Trump busca establecer un cese al fuego en Gaza como paso previo a un proceso de intercambio de prisioneros y a una eventual desmilitarización del enclave palestino. Desde su red social Truth Social, el presidente estadounidense instó a Israel a "detener inmediatamente los bombardeos en Gaza" para permitir el inicio del proceso diplomático, al que calificó como "una oportunidad histórica para alcanzar la paz tan largamente buscada en Oriente Próximo". Las declaraciones de Trump fueron interpretadas como una presión directa sobre el equipo de Netanyahu, que enfrenta divisiones internas y resistencia de parte de su gabinete más radical.
Por su parte, Hamás intentó mostrarse abierto al diálogo, aunque sin ceder en su postura respecto al desarme. "Ninguna negociación será posible mientras continúe la ocupación", señaló un portavoz del grupo a la agencia Al Jazeera, al tiempo que reiteró su disposición a avanzar en un acuerdo que incluya garantías internacionales y un calendario concreto de retirada israelí.
A qué puntos accedió Hamás respecto del "plan Trump" para Gaza y a cuáles no
"Serán liberados todos los cautivos de la ocupación, tanto los vivos como los restos, de acuerdo con la fórmula de intercambio descrita en la propuesta del presidente Trump, con la provisión de las condiciones de campo necesarias para el intercambio", señalaron desde el grupo palestino. También aseguraron estar dispuestos a "entregar la administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino de independientes (tecnócratas) basado en el consenso nacional palestino y con apoyo árabe e islámico".
Sin embargo las autoridades del grupo aseguraron que los aspectos de la propuesta relacionados con "el futuro de la Franja de Gaza y los derechos legítimos del pueblo palestino" deberían decidirse sobre la base de una "posición nacional unánime y las leyes y resoluciones internacionales pertinentes".
El corresponsal de Al Jazeera, Ali Hashem, afirmó que la declaración abrió una ventana para las negociaciones. "En las próximas 48 horas, existe la posibilidad de un gran intercambio", añadió.
Hashem sostuvo que Hamás podría tener reservas sobre las propuestas para un organismo internacional de transición encabezado por el ex primer ministro del Reino Unido Tony Blair, que supervisaría el gobierno de Gaza después de la guerra.