En un nuevo capítulo de las tensiones entre Washington y Bogotá, Estados Unidos sumó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, conocida como "Lista Clinton", en la que Washington inscribe a los empresarios y personalidades públicas de tener vínculos con el narcotráfico. El propio Petro lo confirmó en un posteo en su cuenta de X, en el que dijo que es una "paradoja". "Esto es por mi lucha contra el narco durante décadas", afirmó.
"Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína", escribió Petro en la red X. "Ni un paso atrás y jamás de rodillas", sostuvo.
La decisión de sumar a Petro a la lista viene de la mano con la acusación que le hizo el presidente Donald Trump, cuando lo señaló de ser un "líder del narcotráfico". El Departamento del Tesoro también agregó a la esposa, a uno de los hijos del mandatario colombiano y al ministro del Interior, Armando Benedetti, al listado de la Ofac, aparte de aplicarle sanciones económicas al propio Petro.
El ministro Benedetti sobre la acusación de lazos con el narco: "Gringos go home"
Al enterarse de que formaba parte de los acusados por Washington, el ministro Armando Benedetti dijo el viernes a Estados Unidos que "su lucha antidrogas es una farsa armamentista" y les exigió "irse a casa" tras recibir sanciones del gobierno de Donald Trump quien adelanta una incursión militar en el Caribe.
MÁS INFO
"Eso demuestra que todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentista. En este país nadie se cree el cuento de que yo soy narcotraficante. Nunca he entrado a la casa de un solo narcotraficante", escribió el ministro y mano derecha personal de Petro.
"Para EE.UU. un pronunciamiento no violento es igual que ser narcotraficante. Gringos go home", concluyó Benedetti en su posteo en X.
Petro contra Trump: "Está cometiendo ejecuciones extrajudiciales"
El presidente Petro apuntó este jueves contra Trump por los ataques de tropas estadounidenses a presuntas narcolanchas en el Océano Pacífico. "Está cometiendo ejecuciones extrajudiciales", denunció Petro en una conferencia de prensa, en la que agregó: "Rompe el derecho internacional".
Ya desde hace días que los jefes de Estado de Colombia y Estados Unidos mantienen fuertes cruces, tanto en ruedas de prensa como en las redes sociales. Desde la Casa Blanca, Trump calificó el miércoles a Petro de "mal tipo" y anunció: "A partir de hoy hemos interrumpido todos los pagos a Colombia". "Mejor que se cuide, porque tomaremos acciones muy serias contra él y su país", agregó el republicano.
MÁS INFO
"De las calumnias que me han lanzado en el territorio de los Estados Unidos, altos funcionarios; me defenderé judicialmente con abogados estadounidenses en la justicia estadounidense", respondió Petro en X a los comentarios de Trump.
"Colombia respeta el derecho internacional y en mi caso, lo considero el resumen de la civilización humana y el único camino para escapar de la barbarie. Creo que el camino de la humanidad es una democracia global. La estrategia estadounidense, al menos comienza a aceptar que la mayor parte de la cocaína no sale por el Caribe sino por el Pacífico", señaló el presidente colombiano. "La magnitud del insulto de Trump a Colombia y a mi mismo ya no tiene el objetivo de alcanzar una estrategia eficaz antinarcotraficante, sino afectar las elecciones de Colombia el año entrante, buscando de nuevo el triunfo de la extrema derecha, esa sí fuerte y probadamente ligada al narcotráfico, pero obediente en obedecer invasiones", añadió.
