"Es real": Trudeau advirtió sobre las amenazas de Trump para anexar Canadá

La declaración del mandatario canadiense fue escuchada por periodistas cuando quedó un micrófono abierto en medio de una reunión cerrada que tuvo con empresarios locales.

07 de febrero, 2025 | 21.31

"Donald Trump no está haciendo un chiste", dijo el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ante una multitud de empresarios locales sobre la idea que manifestó el presidente de Estados Unidos de anexar Canadá. Aunque se suponía que estaba a puertas cerradas, las declaraciones fueron captadas por periodistas porque la seguridad no había desconectado los micrófonos del auditorio en donde se llevaba a cabo la cumbre convocada para coordinar una respuesta ante las amenazas de imponer un arancel del 25% a todas las importaciones de ese país antes de que se acabe el mes de gracia que el magnate republicano les concedió.

Tras la declaración de guerra comercial por parte del flamante presidente estadounidense para Canadá -en un movimiento que también involucró a México-, Trudeau logró acordar una moratoria de 30 días para retrasar la imposición de aranceles a cambio de reforzar la frontera para combatir el crimen organizado, la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo.

Sin embargo, las alarmas parecieran seguir encendidas. "Trump tiene en mente que la forma más fácil de hacerlo es absorber a nuestro país y esto es algo real", dijo, según reportó la cadena CBC y replicaron los medios locales. La razón es que Trump propuso en reiteradas ocasiones que Canadá podría evitar los aranceles si aceptaba unirse a Estados Unidos como el estado número 51. En ese mismo sentido, le bajó el precio a Trudeau más de una vez llamándolo "Gobernador" en sus redes sociales.

Los ojos del magnate estarían puestos en los minerales críticos que tiene ese territorio, al igual que Groenlandia -otro territorio sobre el que Trump dijo querer "comprar"-. Así lo manifestó la directora ejecutiva del Colegio de Negocios Canadiense y Estadounidense, Beth Burke, que estuvo en la cumbre económica y que dijo que "la mayoría de los ciudadanos estadounidenses no toman en serio la amenaza de anexión", según reportó CTV News. “Creo que nuestra percepción es más bien la de una posición de negociación y de postura y de usarlo como palanca en la conversación”, dijo Burke y agregó que los minerales críticos de Canadá son una “prioridad para la administración Trump”.

“Canadá está mucho más avanzado en el desarrollo de sus recursos y tiene más recursos que Estados Unidos. Por lo tanto, es un punto de influencia y un punto de conversación en el que Canadá puede apoyarse mientras analiza la renegociación del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá”, sostuvo Burke.

La fuerza de la amenaza para la renegociación del acuerdo con Canadá y México

A fines de enero, un informe del Wall Street Journal dijo que quienes conocen el pensamiento de Trump creen que está usando la amenaza de aranceles para impulsar una renegociación temprana del Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México (CUSMA), que se revisará el próximo año. El mismo mecanismo estaría implementando para negociar su permanencia en la Organización Mundial de la Salud (OMS), algo así como golpear para asustar y negociar desde la posición de poder que Estados Unidos ya tiene frente al mundo.

Por otro lado, en la jornada de este viernes, al hablar con los periodistas en Washington, Trump intensificó su guerra comercial, sugiriendo que se están imponiendo aranceles a otros países en un esfuerzo más amplio por ayudar a reducir el déficit presupuestario estadounidense. “Anunciaré que, la próxima semana, habrá comercio recíproco, para que seamos tratados de manera equitativa con otros países”, dijo Trump. “No queremos más, ni menos”.

Con información de EuropaPress.