Varias organizaciones que defienden los derechos de personas con discapacidad, nucleadas dentro de ‘Acción de Discas en Plaza de Mayo’, realizarán una concentración frente a Casa Rosada este lunes "en contra del ajuste" que implementó el Gobierno del presidente Javier Milei y por los "recortes en prestaciones" y "despidos masivos" en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis).
En declaraciones a Noticias Argentinas, Guadalupe Bargiela, de la agrupación Patria Diversa, sostuvo que "lo más grave", además, son los "recortes en salud, en pensiones y las cartas documento que le están llegando a las personas con discapacidad".
"Despidieron a 353 personas de ANDis, desguazando y vaciando la política pública. También está la falta de accesibilidad, de protección del Estado hacia los colectivos más vulnerados como es el de personas con discapacidad y la posibilidad y amenaza del Gobierno de derogar el cupo laboral, que es el 4% en el sector público", indicó Bargiela.
En la misma línea, se refirió a "la discriminación y la estigmatización" que está viviendo este colectivo con la clasificación de "imbéciles, idiotas y débiles mentales" que se hizo pública hace unas semanas. "Esta resolución (187/25) determina otro criterio basado en un modelo médico, que nos toma objeto de cuidado en vez de sujeto de derecho. Salió a mediados de enero y ahora se está difundiendo porque se viralizó y bienvenido sea", expresó.
Esta manifestación tendrá, además, una radio abierta, se leerá un documento y tocarán algunas bandas porque "la lucha no es solamente los reclamos y los pedidos", sino también "mostrar alegría" y "el orgullo" de ser personas con discapacidad.
Dentro de las agrupaciones convocantes para este lunes 10 de marzo a las 15 hs. se encuentran ‘La Plata Sin Barreras’, ‘Quilmes Sin Barreras’, organizaciones de autismo y personas con discapacidad autoconvocadas. Asimismo, aclararon que "si bien no hay logos", el objetivo es convocar a la mayor cantidad de gente posible, y también es dar a entender que "son muchas personas las que están de esta movida".
"Como colectivo no queremos retroceder en derechos. Tenemos una Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que garantiza que somos sujetos de derecho y que tenemos autonomía, independencia y la posibilidad de decidir, pero por este Gobierno no se estaría respetando", concluyeron.
A inicios de febrero pasado, el Gobierno anunció mayores filtros al evaluar el grado de deterioro psicofísico para otorgar beneficios por discapacidad, al dar a conocer que la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) auditaría un millón de pensiones no contributivas por invalidez laboral. Según Casa Rosada, existen 2 de cada 3 beneficiarios con certificados "de dudosa procedencia".
De esta manera, el gobierno de Javier Milei insiste en que existieron "irregularidades" en las pensiones que otorgó Andis durante gestiones anteriores, una situación que denuncia desde julio del año pasado. "Lo que observa es que 2 de cada 3 pensiones eran de dudosa procedencia. El objetivo es reorganizar el sistema de pensiones para que se otorguen para quienes únicamente las necesitan", indicó entonces el vicero presidencial, Manuel Adorni.