La UCR le pidió al Gobierno que retire los pliegos de Lijo y García-Mansilla

El bloque en el Senado de la Unión Cívica Radical le solicitó a Santiago Caputo que retire las nominaciones de ambos para la Corte Suprema. Hasta el momento desde Casa Rosada no respondieron y en caso de que no suceda no se descarta que los radicales los rechacen para evitar un quiebre de la bancada.

01 de abril, 2025 | 23.06

En una reunión de bloque de la Unión Cívica Radical se confirmó que el centenario partido le pedirá al Gobierno que retire los pliegos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo para la Corte Suprema o, en caso contrario, se espera un rechazo de la bancada radical el próximo jueves en el recinto. 

La novedad se conoció después de una reunión que se llevó adelante vía Zoom y con la sesión del jueves ya convocada para tratar las candidaturas a la Corte Suprema. Según confirmó El Destape, de la misma participaron el jefe de bloque, Eduardo Vischi, el asesor presidencial Santiago Caputo y el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio.

Hasta el momento el bloque radical no recibió una respuesta por parte de Casa Rosada . "Seguiremos insistiendo", ratificaron desde el radicalismo porque consideran que es "una buena alternativa" para encontrar un consenso en la designación de jueces para el máximo tribunal. Así, Vischi busca evitar una fractura de su bloque ya que estarían dispuestos a rechazar los pliegos los senadores Martín Lousteau, Carolina Losada y Pablo Blanco. “Es un capricho de Vischi”, apuntaron desde una bancada radical crítica del correntino Vischi.

Si bien la postura que le acercaron a Vischi tanto Caputo como Amerio fue de dilatar aún más los tiempos y conseguir aire para restarle fuerza a la embestida contra los pliegos, el correntino no logró imponer el petitorio. Por otor lado, más allá de esa intención, la bancada radical no genera confianza y puede hacer que el escenario cambie rápido; mucho menos la genera Vischi que viene de protagonizar un escándalo en la Cámara alta por haberse dado vuelta a la hora de votar la creación de la comisión investigadora por el criptogate $LIBRA.

En el oficialismo se quedan sin alternativas para obturar el rechazo a los pliegos y boicotear el arranque de la sesión a través de la falta de quórum sigue siendo una.  Para conseguirlo debería encolumnar a todos los “dialoguistas” y rescatar algún voto del bloque Convicción Federal, el nuevo espacio que surgió como desprendimiento de Unión por la Patria y que se mueve con independencia de la ex presidenta Cristina Kirchner.

A estas horas en los bloques que conducen José Mayans y Juliana di Tullio hay convicción de que estarán los 34 senadores (se incluye a los cuatro conducidos por Fernando Salino) y cuentan con que tanto los del PRO como los de la UCR estarán presentes. “Esperamos que no haya sorpresas”, confiaron desde una bancada peronista a El Destape.

Pese que en un momento CFK dio el aval para acompañar a Lijo, la situación judicial que aqueja a la ex Presidenta y la decisión de Javier Milei de nombrarlos por decreto a Lijo y a García-Mansilla echó todo diálogo para atrás. Vale recordar el gesto de la catamarqueña Lucía Corpacci al firmar el pliego. La que salió en las últimas horas a marcar la cancha en el sentido de rechazo fue Anabel Fernández Sagasti, referenciada en La Cámpora. “No sé si 25 horas, pero el jueves me van a tener que escuchar un buen rato argumentando porque es un despropósito y un peligro dejar que un presidente, este o cualquier otro,  nombre jueces por decreto”, afirmó la mendocina en su cuenta de X al citar un video del senador demócrata Cory Booker que brindó un discurso de 25 horas en modo de protesta y denuncia contra el gobierno de Donald Trump.

Más allá de Lijo, el que pareciera que tiene mayor rechazo es García-Mansilla. Las razones para explicar el acompañamiento a uno u otro varían. "García-Mansilla está al horno y a Lijo hay senadores que lo quieren acompañar", reconocieron en el peronismo. En su momento desde distintas entidades, tanto de jueces y abogados como hatsa de Amcham e IDEA, habían rechazado la utilización del DNU para designarlos en comisión. En el ambiente judicial sobrevuela la duda respecto de si el conservador García-Mansilla renunciará a su cargo en la Corte Suprema si el pliego es rechazado. Obligación no tiene, pero la presión de sus pares estará.