Efecto Adolescencia: la Ciudad crea una plataforma para fortalecer el vínculo entre la familia y la escuela

La Ciudad de Buenos Aires, con Jorge Macri a la cabeza, lanzó una nueva plataforma virtual denominada "Escuela en Familia" para mejorar el bienestar socioemocional y el aprendizaje de estudiantes.

09 de abril, 2025 | 10.26

La Ciudad de Buenos Aires lanzó, en las últimas horas, una innovadora propuesta con el objetivo de mejorar el bienestar socioemocional y el aprendizaje de los más de 700.000 estudiantes porteños. Se trata de la plataforma virtual "Escuela en Familia", una herramienta diseñada para acompañar a las familias en el proceso educativo de sus hijos, con un enfoque integral en salud mental, neurodesarrollo y educación emocional. Se encuentra enmarcada en el Plan Estratégico BA Aprende, que enfatiza el bienestar socioemocional de las y los estudiantes, y ofrece cursos gratuitos elaborados por expertos en temas de crianza, salud mental, adolescencia y emociones.

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, destacó el compromiso de la gestión porteña con la salud y el bienestar de los chicos, afirmando que, “cuando decimos que los chicos son lo más importante, lo demostramos con hechos”. La plataforma, que funciona como espacio de diálogo y colaboración entre padres, madres y docentes, estará disponible en pocos días y contará con materiales descargables, videos de especialistas y acompañamiento profesional. Entre algunos de los temas a abordar, se incluyen: el bullying, la violencia digital, trastornos alimentarios y salud mental, entre otros.

Esta iniciativa será pionera en la región, con un alcance que incluirá a todas las familias de los estudiantes de la Ciudad. Para garantizar su efectividad, los contenidos serán validados por ONGs y entidades educativas, y la plataforma estará diseñada de manera accesible y autoguiada para adaptarse a las necesidades de cada familia.

Además, el Jefe de Gobierno porteño hizo hincapié en los efectos negativos de la tecno adicción, destacando la creciente dependencia de los celulares y sus consecuencias sobre la salud emocional, la alimentación y los vínculos interpersonales. “Hoy los chicos viven hiperconectados y sufren solos frente a una pantalla”, explicó el propio Macri, subrayando especialmente la vulnerabilidad de las chicas frente a la violencia digital.

Según datos recientes, el 47,3% de los estudiantes reporta un bajo sentido de pertenencia y confianza en el ámbito escolar, mientras que el 77,7% tiene dificultades para reconocer y manejar sus emociones. Además, el 50% de los jóvenes presenta una baja autoestima y 9 de cada 10 están en riesgo de adicción a las pantallas. Frente a las problemáticas, la Ciudad implementó políticas como: la regulación del uso del celular en las aulas, para mejorar en la atención y el disfrute de los recreos.

La Ministra de Educación, Mercedes Miguel, subrayó que el bienestar socioemocional es esencial no solo para el desarrollo académico, sino también para el crecimiento integral de los jóvenes. “Estamos tratando de recuperar el vínculo de la conversación, de lo humano, de lo afectivo, porque es vital para la persona, pero también para su formación”, señaló.

En paralelo, el Ministerio de Salud de Fernán Quirós ha diseñado un plan integral para la atención de la salud mental y el neurodesarrollo de los niños. Este plan incluye la ampliación de turnos disponibles por mes -cerca de 4400- y la capacitación de pediatras en diagnóstico temprano, especialmente en los barrios del Sur de la Ciudad y se sumarán 1200 turnos nuevos por mes para las consultas en salud mental.

Sobre el cierre, confirmaron que la serie "Adolescencia" de Netflix estará disponible como material de reflexión en todas las escuelas, contribuyendo al debate sobre los desafíos del bienestar socioemocional.