Escándalo por coimas en ANDIS: la encuesta que leyó Kicillof y golpea de lleno a Milei

A menos de dos semanas de la elección bonaerense, el caso de corrupción pegó de lleno en electorado libertario. Apatía, desilusión y enojo. Qué dicen en Casa de Gobierno.

25 de agosto, 2025 | 13.31

“Empezó la descomposición”, afirmó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, sobre el caso de corrupción que sacude al gobierno nacional en las últimas horas. Se tratan de una serie de audios del ahora ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, que expusieron una presunta red de corrupción y pedidos de coimas a prestadores de discapacidad de parte de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y “Lule” Menem, entre otros. En ese sentido, El Destape preguntó sobre las declaraciones de esta mañana de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, quien afirmó “poner las manos en el fuego” por su primo “’Lule’ Menem, y Karina Milei”. Al respecto, el ministro de Gobierno provincial recomendó que use “guantes de amianto”. 

El gobernador Axel Kicillof dijo en Radio 10 que lo de los audios “no tienen antecedentes" y que es "es obsceno, un escándalo tremendo, de una magnitud que no recuerdo". Para Kicillof, "parece estar convalidado porque lo echaron a este hombre" y reflexionó: "No sé cómo se continúa después de algo tan escabroso”. “Se suponía que Milei venía con un grupo nuevo, que decía 'no se pueden hacer cosas distintas con los mismos de siempre', y ahora ven que está lleno de macrismo, casta y poder económico. Otro fraude, otra estafa”, agregó.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Apatía, desilusión y enojo entre los libertarios: los datos de la última encuesta

Según detallaron a este medio fuentes gubernamentales, luego del escándalo, desde el gobierno bonaerense mandaron a realizar un sondeo para medir si lo ocurrido había generado un impacto en el electorado. Los resultados fueron por demás sorpresivos para el peronismo. “El 50% de los encuestados - que forman parte de un electorado netamente libertario -  afirmó que a pesar del escándalo ‘va a seguir votando’ a La Libertad Avanza; pero el 50% restante ‘no lo hará’”. Específicamente, “el 30% ‘no lo va a volver a votar”, lo que demuestra una profunda desilusión y enojo hacia Javier Milei y su entorno; mientras que el 20% que sí tenía pensado votarlo, con lo acontecido directamente “no va a ir a votar”; siendo esto una nueva muestra más de apatía y desencanto para con la política. "Es una bombazo", dijo un funcionario muy cercano al Gobernador.

A pesar de ello, desde calle 6 no se dan ganadores en los próximos comicios. Si bien algunos sondeos los muestran mejor que algunas semanas atrás aún no cantan victoria. En ese sentido, indicaron cómo están de cara en los distintos distritos: “En la Tercera ganamos cómodos y en la Primera sección estamos en un empate técnico”. Las dos secciones concentran alrededor del 70% de la población. “En la octava estamos en un empate, en la segunda perdemos por 5 o 6 puntos - mostrando un repunte ya que la fuerza Somos le sacaría votos a LLA, en la séptima repuntamos, en la cuarta y quinta sección estamos abajo, y en la sexta perdemos por 8 o 10 puntos”. 

Los casos de corrupción en la era Milei

Durante la conferencia de prensa, Carlos Bianco dijo que éste “no es el primer caso de corrupción de este gobierno”, y que “estamos, probablemente, ante uno de los gobiernos más corruptos de la historia. Esperamos que la Justicia actúe rápidamente”.

Además, detalló polémicas y posibles causas de corrupción durante el gobierno de Javier Milei: “La criptoestafa que llevó adelante el Presidente con la memecoin Libra; en mayo de este año saltaron denuncias de coimas en el PAMI en la compra de insumos, también en julio de 2025 se conocieron contratos del Banco Nación a la familia Menem; el ingreso de valijas sin ningún tipo de control en un avión privado perteneciente a un empresario cercano al Gobierno; también se conocieron coimas en ANSES en el Chaco; las históricas ventas de candidaturas por parte de La Libertad Avanza; la coima que supuestamente le pidió Karina Milei al orfebre, Juan Pablo Pallarols para que se junte con el Presidente; la diputada cordobesa de LLA, denunciada en el juzgado N 10 de Córdoba que le exigía el 70% del contrato a sus asesores; y la detención del senador Kuider en Paraguay luego de haberle dado el voto en varias leyes al Gobierno Nacional, apareció con 200 mil dólares cruzando la frontera”, entre otros.