Lousteau cuestionó el rescate financiero de EE.UU. y dijo que es un "emparche" más

Cobertura FINALIZADA - Actualizado hace 2 minutos

El senador de la UCR remarcó que el rescate no va a hacer se venda más, haya reactivación económica o que se calmen los mercado. "Se están ahogando", dijo.

Luego de que la Justicia Electoral rechace el pedido de La Libertad Avanza (LLA) para que Diego Santilli sea su primer candidato en Buenos Aires, el presidente Javier Milei se mostrará este viernes junto a él en un acto en la localidad bonaerense de San Nicolás. A 16 días de las elecciones legislativas, el mandatario recorrerá la planta siderúrgica Sidersa con otros funcionarios y candidatos libertarios. Mientras, el ministro de Economía, Luis Caputo, regresará al país tras su estadía de seis días en Estados Unidos, donde negoció con el gobierno de Donald Trump un salvataje financiero.

Hace 3 horas

Alberto Fernández rechazó el swap de EEUU y tildó de "idiota" a Milei

El expresidente Alberto Fernández compartió este viernes una publicación del escritor estadounidense Don Winslow para cuestionar el swap de 20.000 millones de dólares que el gobierno de Javier Milei acordó con el Tesoro de los Estados Unidos.

 

 

“Querida Argentina, lamento que su presidente sea un idiota. Y no puedo creer que el actual Presidente de los Estados Unidos (también un idiota) le haya dado a su idiota Presidente 20 mil millones de dólares de los impuestos de los estadounidenses trabajadores. Ambos son payasos”, escribió Winslow en un posteo que fue compartido y traducido por Fernández.

 

Junto al mensaje traducido del inglés del escritor norteamericano, el exjefe de Estado argentino sentenció que “en la tierra de Trump ven lo que no quieren que veas. Despertá y salgamos de esta pesadilla”.

Hace 5 horas

Lousteau cuestionó el rescate financiero de EE.UU. y dijo que es un "emparche" más

El senador nacional de la Unión Cívica Radical (UCR)Martín Lousteau, criticó duramente el programa económico de Javier Milei y Luis "Toto" Caputo y apuntó contra el rescate financiero de Estados Unidos confirmado por las últimas horas. "Emparcha un programa que funciona mal", aseguró sobre el rescate.

 

El titular del Comité Nacional de la UCR planteó que le parece “raro” que el Gobierno celebre “eufórico” el salvataje de Estados Unidos mientras se está “ahogando” y aseguró que "la fragilidad financiera es muy grande, porque sino no te tiene que rescatar primer el Fondo, después un tuit de Scott Bessent y después el Tesoro de EE.UU. poniendo plata".

 

“Esto es como emparchar un programa que funciona mal. Mi pregunta es: ‘¿Lo emparcho hasta que tenga tiempo de pensarlo colectivamente y anunciar cosas que hoy no podría anunciar en campaña, o creo que el programa está bien?’”, se preguntó Lousteau. En esa línea puntualizó que "el rescate no va a hacer que se venda más, haya reactivación económica o se calmen los mercados".

Hace 6 horas

Milei elogió el salvataje de Trump: "Hito fundacional"

El Presidente destacó el anuncio de Scott Bessent y dio a conocer cómo seguirán las reformas laboral y tributaria pedidas por el FMI.

Hace 7 horas

"No al rescate": el proyecto de senadores democrátas contra el salvataje a Milei

La bancada demócrata en el Senado norteamericano impulsó un proyecto en contra de la ayuda financiera, llamado "Ley de No al rescate de Argentina".

Hace 8 horas

Casi 300.000 trabajadores privados pidieron seguro de desempleo

El dato lo dió un informe nacional y excluye a los empleados públicos, que fueron revelados en otro expediente. La mayoría de los consultados alegan haber sido despedidos sin causa.

Hace 8 horas

Los dólares de Bessent terminan en el colchón: el lunes se van 80 millones

Tras el salvataje del Tesoro de Estados Unidos, el Banco Central enviará este lunes billetes de dólares a los bancos del sistema financiero.

Hace 10 horas

La oposición reclamó que se use el dinero de la reimpresión fallida en el Garrahan

Referentes de la oposición pidieron que se reutilice en el hospital Garrahan el dinero que el Gobierno dijo tener para evitar que José Luis Espert esté en las boletas.

Hace 10 horas

A horas del rescate de EE UU, Milei anunció un acuerdo con OpenAI

El Gobierno anunció el lanzamiento de Stargate Argentina, un proyecto de inteligencia artificial que representa una inversión de 25.000 millones de dólares.

Hace 11 horas

Open AI anunció inversión de US$ 25.000 millones en proyecto "pionero" en Argentina

El presidente Javier Milei se reunió con representantes de Open AI, la empresa dueña de Chat GPT, quienes anunciaron el lanzamiento de Stargate Argentina, un proyecto "pionero de infraestructura" de inteligencia artificial que supondrá "una inversión de hasta 25.000 millones de dólares" en el país.

 

"Opena AI y Sur Energy firmaron una Carta de Intención para colaborar en un proyecto de Data Center a gran escala capaz de albergar la próxima generación de computación de IA y alcanzar una capacidad de hasta 500 MW. Estructurado en el marco de RIGI, el proyecto supondrá una inversión de hasta 25.000 millones de dólares a gran escala, lo que lo posiciona como una de las mayores iniciativas de tecnología e infraestructura energética en la historia de Argentina", detalló Presidencia en comunicado.

Hace 12 horas

El Gobierno anunció a "inversión récord" en Vaca Muerta tras acuerdo entre YPF y la italiana ENI

El gobierno de Javier Milei anunció la firma del acuerdo entre las empresas energéticas YPF y la italiana ENI para el proyecto de" exportación de 12 millones de toneladas anuales de GNL" a ser extraídos de Vaca Muerta.

"Esta es la inversión más grande de la historia de Argentina y generará hasta 20 mil millones de dólares anuales, convirtiéndose en uno de los desarrollos energéticos más importantes de América Latina. Un país abierto al mundo y con mayor libertad, es más riqueza y más trabajo para todos los argentinos", publicó la Oficina del Presidente en su cuenta de X.

 

Este mensaje también fue compartido por Milei, quien lo calificó como una "inversión récord".

 

 

Hace 13 horas

Milei felicitó a Corina Machado por ganar el Premio Nobel de la Paz

El presidente Javier Milei felicitó este viernes a María Corina Machado, la líder opositora de Venezuela que fue premiada con el Nobel de la Paz 2025, por su "defensa valiente de la libertad".

 

“Mis felicitaciones por este reconocimiento, más que merecido por tu enorme lucha por la defensa valiente de la libertad y de la democracia”, escribió Milei en su cuenta de X.

 

Y agregó: “Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”.

Hace 13 horas

Francos contradijo a Bessent por el blindaje de EEUU: "No creo que excluya a China"

El jefe de Gabinete salió a marcar distancia del planteo que hizo un funcionario clave de Trump sobre la injerencia económica de China en el país. "No vi ningún acuerdo firmado, hay comentarios", quiso aclarar.

Hace 16 horas

EE.UU. asume el control económico del gobierno de Milei y nace el "Carry Bessent"

El Tesoro de Estados Unidos vendió dólares contra pesos en el mercado oficial de cambio argentino, en una decisión que intenta generar una estabilidad cambiaria hasta las elecciones de octubre pero que deja al país vulnerable y sin capacidad de negociación frente a los planteos de Washington. 

El plan de salvataje al administración de Javier Milei se inició este jueves con la intervención directa del Gobierno de Estados Unidos en el mercado de cambios oficial argentino, con una venta estimada entre 100 millones y 200 millones de dólares, y una declaración del secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre cómo será la política cambiaria, en un nivel de intervención en los asuntos internos que nunca antes se había registrado en el país.

Hace 16 horas

Salvataje de Trump: las dudas que quedan tras el tuit de Bessent

Desde la sostenibilidad del esquema cambiario hasta el rol que tendrá el Congreso argentino, las incógnitas que todavía no están despejadas pese al anuncio del secretario del Tesoro norteamericano.

Este jueves, los mercados festejaron con euforia el esperado anuncio oficial del salvataje del gobierno de Donald Trump a Javier Milei. Sin embargo, se trató de un mero tuit que deja varias dudas: desde la sostenibilidad del esquema cambiario a la cuestión de si el acuerdo deberá pasar por el Congreso argentino.

Hace 16 horas

Las intervenciones de Estados Unidos sobre otras monedas vienen con reformas estructurales

La movida de Scott Bessent, titular del Tesoro norteamericano, y Luis Caputo, es inédita. ¿Por qué Trump apuesta a sostener el experimento Milei? Todavía no se conoce la letra chica de las condicionalidades. Lo que sí se sabe es que siempre que se intervino en otras monedas, hubo pedidos de reformas estructurales.

La administración de Donald Trump está dispuesta a sostener el experimento de la administración Milei. ¿Qué le pedirán a cambio? Eso se verá en la letra chica del acuerdo que terminará de sellarse el próximo 14 de octubre. Pero no será gratis. La historia de todos los rescates realizados por Estados Unidos sobre las monedas de otros países así lo demuestran. En la intervención del yuan y el marco alemán en 1985, o en la intervención sobre el euro en 2000 siempre se pidieron a cambio “reformas estructurales”.

Hace 17 horas

Cómo el JP Morgan operó contra la ley de DNU en el Congreso

En las bancas se comentó el papel que jugó en la sesión el fondo de inversión de EE.UU. Llamadas a diputados y advertencias. Los gobernadores de Provincias Unidas y otros que se dicen neutrales completaron el salvataje político. Se consolidan así como el sostén de Milei para después del 10 de diciembre.

Directivos de fondos de inversión, JP Morgan entre ellos, operaron directamente sobre los diputados para advertirles que si se aprobaba sin cambios la ley de DNU, podía caerse el salvataje de Donald Trump. Así lo contaron al menos dos diputados durante la sesión, en bancadas del oficialismo y de la oposición. 

Hace 17 horas

Bessent admitió que Milei se comprometió a alejar a China y abrir inversiones en recursos

El Secretario del Tesoro de Estados Unidos reveló que el Gobierno de Milei se comprometió a congelar relaciones económicas con China y garantizar inversiones a empresas estadounidenses en recursos naturales.

A horas del salvataje inédito del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina, Scott Bessent reveló en una entrevista algunos de los términos a los que accedió a cambio el gobierno del presidente Javier Milei: "dejar a China afuera" y "la llegada de empresas privadas estadounidenses y su colaboración sobre tierras raras". El Secretario del Tesoro admitió concretamente que detrás de este rescate está también el objetivo de convertir al país en "ejemplo para la región". 

10:20 | 10/10/2024

Milei y Francos recibieron empresarios en Casa Rosada

El presidente Javier Milei, junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió con el CEO de ENI, Claudio Descalzi, el director de Operaciones de Recursos Naturales Globales y gerente general, Guido Brusco, y el director de Asuntos Públicos, Lapo Pistelli, en la residencia de Olivos.

 

También participaron del encuentro el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el vicepresidente de Asuntos Públicos de la compañía, Lisandro Deleonardis.