Se profundizan los acercamientos entre PRO y LLA en la provincia de Buenos Aires

Tras el desdoblamiento de las elecciones y la incertidumbre sobre el futuro de las PASO bonaerenses, el PRO y LLA tuvieron dos gestos importantísimos, en menos de 24 horas, para avanzar hacia cierta unidad. Desde el entorno de Macri ya confirman que es la única forma de ganar en Buenos Aires.

09 de abril, 2025 | 00.05

El presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, sorprendió con un mensaje en las redes sociales. Pidió replicar la unidad y el trabajo parlamentario entre el macrismo y La Libertad Avanza a la provincia de Buenos Aires, donde recientemente se confirmó el desdoblamiento de las elecciones. Lo hizo poco después de que uno de los intendentes más importantes del partido amarillo se mostrara públicamente con un armador violeta y desde el entorno de Mauricio Macri ya no se descarta el acuerdo.

“La unidad que demostramos en el Congreso Nacional, entre el PRO y La Libertad Avanza, representa una oportunidad histórica también en la provincia para ponerle fin al populismo y devolverles a los vecinos orden, seguridad y futuro”, lanzó Ritondo en X. La propuesta no es novedosa, pero sí, ante la proximidad de los comicios, cobra otra dimensión.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Un día antes de este mensaje, el alcalde de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, se había mostrado junto al vice del partido libertario en Buenos Aires y referente en el distrito, Alejandro Carrancio. Según se sostuvo públicamente, se encontraron para avanzar con la coordinación de agendas en el municipio y en la provincia.

La foto, esperada y que no sorprendió a la dirigencia, forma parte del trabajo político que ambos llevan adelante en la provincia. Desde La Libertad Avanza, bajo el armado de Sebastián Pareja, las conversaciones se dan puntualmente con dirigentes como Montenegro, Diego Santilli y Ritondo. Los acercamientos tienen que leerse como parte de un esquema de articulación con vistas a una futura confluencia entre los dos espacios. Para sumarle volumen a los rumores, el lunes "se cruzaron" en el Congreso el jefe del bloque PRO de Diputados y el presidente de LLA bonaerense.

Desde el entorno de Mauricio Macri aseguraron, sin embargo, que no existen conversaciones partidarias orientadas a lograr un acuerdo entre los dos espacios en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, reconocieron abiertamente que “es cierto que (un entendimiento entre ambos) es la única manera de ganar” en ese distrito.

Si bien esta declaración ya le abre la puerta a un acuerdo, cuanto menos local con los libertarios, la enumeración de las condiciones todavía están en la etapa de loop interminable, con propuestas pero ninguna concreción. El PRO no quiere una fusión; el PRO quiere conservar el sello partidario; el PRO quiere tener unos cinco candidatos en lugares entrables de la lista; el PRO quiere formar parte de una mesa de trabajo en la que se planifique conjuntamente la agenda parlamentaria para evitar desencuentros.

El PRO pide todo esto porque le quiere cobrar, a La Libertad Avanza, no por el valor del partido sino por el valor de una victoria frente al peronismo en la provincia. En el macrismo están convencidos que no da lo mismo perder en Buenos Aires que ganar (por más “previsible” o “esperable” que pueda ser una derrota en tierras del PJ) y que el gobierno también entiende la diferencia.

El posible cabeza de lista libertario, José Luis Espert, ya anticipó la postura violeta de cara a estos acercamientos. Según manifestó el diputado, “el PRO debería sumarse a nosotros, no encabezarnos". Mucho de lo que se resuelva dependerá de los destinos de la elección en la Capital Federal, donde La Libertad Avanza y el PRO se enfrascaron en una guerra sangrienta. Quien gane, si es que triunfa alguna de estas dos fuerzas, tendrá más espalda para buscar ciertas imposiciones, complicando el arribo a consensos.

Casi en paralelo a la votación porteña, los bonaerenses deberán cerrar los primeros acuerdos. De sostenerse las PASO el 13 de julio, el 14 de mayo deberían presentarse formalmente las alianzas electorales, mientras que las listas tendrán otros diez días para negociarse y formalizarse. Según anticipó en FM RE el director del Banco Provincia y referente del Frente Renovador en la provincia, Sebastián Galmarini, no están los votos para suspender las Primarias y pidió dar por cerrado el asunto, por lo que la instancia, interpretó, se sostendrá.