Una de las primeras encuestas luego de las elecciones legislativas, revelada por una encuestadora privada, ubicó al "hartazgo con la política y partidos tradicionales" y la falta de "una alternativa" como dos de las claves para explicar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA). También se resaltó la ausencia de "un liderazgo opositor" y, en contraposición, la agenda de los libertarios que tuvo una "idea nítida y un objetivo claro".
Una nueva medición nacional de la consultora Pulso Research indagó sobre los motivos de los resultados de las elecciones del 26 de octubre. Según el estudio, "el hartazgo" entre los votantes "fue más fuerte que cualquier impugnación y enojo con el gobierno" del presidente Javier Milei. "Ganó el menos odiado. Aquello que aún es nuevo, representa el cambio, ofrece algo distinto y conserva el favor de la indulgencia popular", se indicó.
Una de las preguntas de la encuesta fue "¿En términos generales, usted se considera una persona más cercana al PRO, al Radicalismo, al Peronismo, al Kirchnerismo, a los libertarios o a la izquierda?". Entre las respuestas un 20,2% optó por los "libertarios", un 18,3% por el "peronismo", un 9,7% "kirchnerismo", un 5,9% al "PRO", el 4,3% "radicalismo" y un 3,7% con la "izquierda".
Sin embargo, mucho mayor 37,8% dijo no sentirse representado por "ninguna de las anteriores" opciones.
La falta de oposición vs la agenda libertaria
En paralelo, el estudio preguntó "¿Quién es el principal líder de la oposición?", una consigna que dio que entre el 40 y 53% de los encuestados contestó "nadie" o "no sé". Un número que se mantuvo en esos valores entre enero del 2024 y noviembre del 2025 y que fue mucho mayor que el 34,7% que alcanzó Cristina Fernández de Kirchner hace un año atrás.
"La falta de un liderazgo opositor claro y nítido, la incapacidad de conectar con el mandato popular y consolidar una propuesta convocante son, junto al rechazo de los partidos tradicionales, elementos que 'le dan vida' y crédito político al oficialismo", indicó la consultora.
Por otro lado, el informe resaltó que la propuesta de Milei "logró ofrecer una razón de voto", un plus que no tuvieron otros partidos. Según se explicó, los libertarios lograron "anclar la motivación en un espacio de representación con
una agenda bien delineada, una idea nítida y un objetivo claro". En ese sentido, estos fueron "elementos que movilizaron un voto a favor" de los candidatos de LLA.
