La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un plenario federal de delegados para este martes 11 de noviembre a las 14 horas para debatir la posibilidad de una nueva medida de fuerza en rechazo a la reforma laboral que prepara el Gobierno y "exigir la inmediata reapertura" de las paritarias.
"Esperar hasta el 10 de diciembre es suicida. Si nos quedamos quietos y no rechazamos en las calles esta reforma laboral regresiva, nos aplastan”, aseveró Rodolfo Aguiar, secretario General del sindicato.
Al respecto, Aguiar añadió: “Hemos decidido convocar a un plenario con representantes de todo el país para evaluar el escenario que se abrió después de las elecciones de medio término y definir una medida de fuerza que tenga alcance general”.
El plenario se realizará en el Anfiteatro Eva Perón de la sede nacional del sindicato con dirección en Avenida Belgrano 2527 (CABA), mientras que la posible medida de fuerza todavía no tiene una fecha prevista.
MÁS INFO
El cuestionamiento de Aguiar a la reforma laboral y las paritarias
“El Gobierno está mintiendo. Tiene que explicar con claridad para qué quiere una reforma laboral, porque si nos dice que es para generar empleo y que crezca la economía, eso es falso. No va a ocurrir quitando derechos”, agregó el titular de ATE.
“Con la nueva composición en el Congreso y el pragmatismo atroz de la mayoría de los gobernadores, va a ser difícil lograr consensos en el Parlamento para defender la posición de los sindicatos y los trabajadores. El camino que nos queda es el de ejercer nuestros derechos constitucionales de manifestación y protesta”, agregó el dirigente de ATE. En este marco, señaló: “Va a empezar a reaparecer la conflictividad. Pasaron las elecciones pero los trabajadores seguimos teniendo los mismos problemas".
“Es cierto que el Gobierno logra un aval electoral, pero eso no lo habilita a hacer cualquier cosa ni a actuar al margen de la ley y contra la Constitución Nacional”, concluyó el secretario General de ATE Nacional.
Por otra parte, el gremio de estatales recordó que "rechazó el ofrecimiento" paritario. "En lo que respecta a la situación salarial, el periodo paritario que va desde junio de 2025 a mayo de 2026 inició con la mesa de negociación del 23 de julio. En aquel encuentro, la comitiva del Ministerio de Trabajo ofreció un 1,3% para junio (retroactivo), 1,3 para julio, 1,3 para agosto, 1,2 para septiembre, 1,1 para octubre y 1,1 para noviembre. ATE rechazó el ofrecimiento, mientras que UPCN aceptó", remarcó el sindicato conducido por Aguiar.
