Tras la marcha de la Confederación General del Trabajo (CGT) y en el marco del Día del Trabajador, el Gobierno de Javier Milei enfrenta un nuevo 1 de mayo con críticas de gran parte del arco político. La movilización, que tuvo la consigna "el trabajo es sagrado", fue el antesala de una jornada en la que el gobierno libertario se enfrenta a denuncias por desempleo y pobreza. En tanto, crece el malestar social y diversos sectores alertan por nuevos paros y movilización. Las últimas noticias de Javier Milei presidente. Seguí el minuto a minuto del gobierno de La Libertad Avanza.
Javier Milei recibe fuertes críticas en el Día del Trabajador: "Atenta contra el futuro de nuestro pueblo'
En VIVO - Actualizado hace 6 horas
Kicillof fue uno de los principales dirigentes políticos que apuntó contra el mandatario nacional. Qué dijeron los sindicatos y otros dirigentes políticos.
Hace 1 hora
Milei justificó el apriete de Santiago Caputo a un periodista
El presidente Javier Milei utilizó sus redes sociales para pedir mayor "odio" en contra de los periodistas.
Hace 2 horas
Se fue otro funcionario de Milei: renunció Franco Mogetta en Transporte
El Secretario de Transporte, Franco Mogetta, renunció en las últimas horas. La salida se da en paralelo al anuncio de un paro nacional de colectivos por parte de la UTA y de las promesas de ajuste del ministro de Desregulación.
Hace 5 horas
Axel Kicillof apuntó contra Milei en el día del trabajador y prometió: “Escudo y red"
El gobernador bonaerense criticó el programa económico del Gobierno nacional, “que atenta contra el futuro de nuestro pueblo”. Agradeció a los y las trabajadoras en su día.
Axel Kicillof apuntó contra Milei en el día del trabajador y prometió: “Escudo y red"
Hace 7 horas
Axel Kicillof apuntó contra Javier Milei en el Día del Trabajador
El gobernador bonaerense saludó a los trabajadores y trabajadoras en su día y también apunto contra el presidente Javier Milei y su gobierno ante el avance del desempleo y la pobreza.
"En el día de las y los trabajadores, quiero agradecerles por su esfuerzo diario para sacar adelante a la provincia de Buenos Aires y decirles que vamos a seguir haciendo todo lo necesario para actuar como un escudo y una red contra el programa económico del Gobierno nacional, que atenta contra el futuro de nuestro pueblo.", escribió en X
Hace 8 horas
Cristina pidió unidad en día del trabajador: "Una vida digna"
La dos veces presidente sostuvo que el nivel adquisitivo de los salarios está al nivel del 2001 y manifestó que el trabajo debe ser una "herramienta de progreso".
La dos veces presidenta, Cristina Kirchner, dio un mensaje de unidad a los trabajadores en su día y sostuvo que el nivel del poder adquisitivo de los salarios está a niveles de la crisis del 2001. Esta semana hubo despidos masivos en Cerro Negro, las fuerzas de seguridad reprimieron a los empleados del INTI y murió un trabajador en una planta de Cerámica Alberdi.
Hace 9 horas
La CGT se movilizó con un ojo en la crisis y otro en las elecciones
La central obrera encabezó una marcha multitudinaria por el Día del Trabajador. Reclamaron contra el ajuste de Milei y por la vuelta de las paritarias libres. La cúpula cegetista quedó obligada a volver a las calles ante la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores frente a una inflación que repunta. En una señal a la interna del peronismo, se reunieron con Axel Kicillof en la sede de Azopardo.
La CGT encabezó una marcha multitudinaria por el Día del Trabajador, en rechazo al modelo de ajuste de Javier Milei y en reclamo de la vuelta de las paritarias libres y sin techo, un dato que terminó de enemistar a la central obrera con un Gobierno con el que quedó sin diálogo. Esta vez, la capacidad movilizadora de la CGT -acompañada por las dos CTA, expresiones del peronismo y de la izquierda- se mostró a pleno y acompañó el reclamo por los salarios de los trabajadores, que suman dificultades para llegar a fin de mes. "No puede haber un plan monetario con precios libres y paritarias pisadas", expresó el secretario general de la central, Héctor Daer. Uno de los datos políticos de la jornada fue que, al llegar a la sede de la calle Azopardo, los jefes de las centrales mantuvieron un encuentro con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, una señal muy clara para la interna del peronismo y una apuesta para el armado de listas en octubre.
Hace 9 horas
Vivir de prestado y fingir demencia
La historia económica argentina vuelve a repetirse: deuda externa para sostener un modelo inviable, silencio de buena parte del establishment y una sociedad anestesiada por la estabilidad cambiaria. El gobierno celebra lo que debería alarmar: financiar el presente con dólares que no genera y profundizar la dependencia sin dejar nada a cambio.
Siempre se insiste en que en el análisis económico no existe el bien y el mal, solo la ciencia y los intereses de clase. Sin embargo, cuando se repasa la historia es extremadamente difícil mantener la asepsia moral. Ello sucede particularmente con dos fenómenos, la reiteración de recetas fracasadas y el endeudamiento que suelen provocar. Pero no cualquier endeudamiento, sino uno en particular, el financiero externo destinado a sostener modelos macroeconómicos inviables, es decir deuda que se esfuma y no deja nada a cambio, solo obligaciones.