Mientras el presidente Javier Milei continúa negociando con aliados y se pone en campaña acompañando a sus alfiles en el AMBA, el Ejecutivo nacional recibió buenas noticias tras varias semanas complejas atravesadas por el paro nacional y la inflación en alza: en las últimas horas, consiguió los votos decisivos para alcanzar la mayoría y destrabar el proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado; con el cual se impediría la participación de Cristina Fernández de Kirchner en las elecciones debido a su sentencia ratificada. Se trata de los dos senadores de Santa Cruz, Natalia Gadano y José María Carambia. De esta manera, desde el Gobierno esperan que la vicepresidenta y titular de la Cámara Alta, Victoria Villarruel, llame a sesionar.
Nuevo ataque de Milei a los periodistas: "La gente no odia los suficiente"
Cobertura FINALIZADA - Actualizado hace 3 minutos
A través de Twitter, el Presidente volvió a agredir a la prensa al tildarlos de "mentirosos" y "sicarios con credencial".
Hace 2 horas
Milei volvió a atacar al periodismo: "Sicarios con credencial"
El presidente Javier Milei volvió a atacar a los periodistas a los que calificó de "mentirosos" y consideró que "la gente no" los "odia lo suficiente".
"PERIODISTA MENTIROSOS", comenzó, con mayúsculas, vía Twitter. "Había creído que una gran parte del periodismo había llegado a su máxima expresión como basura mentirosa con el tratamiento de la reducción de la pobreza. Me equivoqué. Me quedé corto", lanzó.
Para el Jefe de Estado, "se han superado diciendo que amenacé al campo y se fueron al carajo (Sic.) totalmente diciendo que un tweet festejando la internalización del Principio de Imputación de Menger es comparable a la política de Guillermo Moreno poniendo una pistola en la mesa para controlar precios".
"En definitiva, creo que la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial de supuestos periodistas", bramó.
Y cerró: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos. CIAO!".
Hace 4 horas
Francos reconoció la devaluación y el traslado a precios: "Fue pequeñita"
El jefe de Gabinete salió a responderle a la ex presidenta Cristina Kirchner, pero terminó afirmando que hubo un salto en los precios tras la quita parcial del cepo al dólar.
Hace 5 horas
Metalúrgicas de Córdoba advierten por la maquinaria importada
Adimra, UIA y UOM también habían cuestionado la medida de Milei y advirtieron por los posibles daños que provocará la compra de maquinas baratas del exterior en detrimento de las producidas en el país.
Hace 6 horas
Otro gesto contra las Malvinas: Correo Argentino las llama "Falklands"
El error aparece en un mapa con el que se buscan las sucursales de la empresa en el país. Un exfuncionario y un diputado piden que se modifique de manera "urgente". En pleno 2 de abril pasado, el propio Milei cosechó repudios por validar la autodeterminación de los kelpers.
Hace 7 horas
Se cae la política anti trans de Milei: declaran inconstitucional su DNU
La medida histórica, emitida por la Justicia Federal, corre para todo el territorio nacional y restituye a la Ley de Identidad de Género el artículo 11 que el Gobierno quiso cambiar por decreto.
Hace 9 horas
Diputado libertario afirmó que el dólar "no puede impactar" en la inflación
A la salida del cepo cambiario, sobrevino una devaluación de casi el 10% y muchos productos de consumo masivo fueron fijados con un dólar a $1.400. "Será lo que el mercado quiera que sea", dijo Bertie Benegas Lynch.
Hace 9 horas
Efecto Milei: crece la preocupación por la caída en el consumo
Según datos de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), en los últimos doce meses las ventas cayeron un 23%, reflejando la gravedad de la situación en la provincia.
Hace 10 horas
Desde la Coalición Cívica critican al PRO y a los libertarios por hacer una "interna a cielo abierto" en CABA
La diputada y candidata a legisladora porteña de la Coalición Cívica (CC), Paula Oliveto, aseguró que el PRO y La Libertada Avanza (LLA) transformaron la elección porteña en "una interna a cielo abierto".
"Veo que están haciendo un juego de poder donde usan a los vecinos para una interna a cielo abierto. La discusión pasa por quién come milanesas y con quién, o quién quiere hacer alianzas con quién en octubre. Si hablas con los vecinos, la realidad es totalmente distinta", dijo Olivetto en una entrevista a Noticias Argentinas.
Hace 10 horas
Advierten que Milei forma parte de una "estrategia global de estigmatización" contra el colectivo LGBTIQ+
El diputado de Encuentro Federal (EF) Esteban Paulón denunció la existencia de una “campaña coordinada y global” para estigmatizar a la comunidad LGBTIQ+ y acusó al presidente Javier Milei de "dar la bandera de largada".
“No se puede permitir que el presidente de la Nación alimente discursos de odio que nos retrotraen a épocas de persecución y violencia”, dijo Paulón en declaraciones a Splendid AM 990.
Hace 11 horas
Hay quórum para tratar Ficha Limpia: el Gobierno consiguió dos votos claves en el Senado
Carambia y Gadano confirmaron que darán luz verde a la normativa que busca impedir que que personas condenadas por corrupción sean candidatas. Afecta directamente a Cristina Fernández de Kirchner.
Hace 13 horas
Precios dibujados: el plan del gobierno para enfriar la "sensación" de inflación
El gobierno postergó la aplicación de un nuevo índice de inflación que reflejaría aumentos más altos, para sostener su relato de desinflación en plena campaña. La pretensión adicional es que la manipulación del termómetro estadístico permita negociar salarios a la baja y contener la estampida de precios provocada por la devaluación.
Hace 13 horas
Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia
En las últimas horas, el Ejecutivo nacional de Javier Milei recibió buenas noticias tras varias semanas complejas: consiguió los votos decisivos para alcanzar la mayoría y destrabar el proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado; con el cual se impediría la participación de Cristina Fernández de Kirchner en las elecciones debido a su sentencia ratificada.
Se trata de los dos senadores de Santa Cruz, Natalia Gadano y José María Carambia. Fue el propio Carambia quien, a través de sus redes sociales, aseguró que el pasado 9 de abril habían accedido a dar quórum para su tratamiento pero que luego se suspendió por las firmas de diversos senadores y senadoras. "Ésta ley dejó de ser una ley legal, para ser una ley moral. ¿Quién se va a animar a votar en contra de una cuestión moral? Invitamos a que esta semana se trate y a la vicepresidenta de la República Argentina a que convoque a la sesión suspendida ilegalmente", manifestó.
De esta manera, tal como señaló el senador santacruceño en el video publicado, desde el Gobierno nacional esperan que la vicepresidenta y titular de la Cámara Alta, Victoria Villarruel, llame a sesionar para lograr su aprobación.
Hace 14 horas
Villarruel mueve su equipo en el Senado y habla con un histórico vetado de LLA
Mientras ordena nombres en el organigrama de la Cámara alta, la Vicepresidenta mantiene contacto con el consultor Mario "Pato" Russo, que formó parte de la campaña de La Libertad Avanza en 2021 y dejó el espacio.
Mientras el gobierno de Javier Milei realizó una nueva devaluación tras la quita parcial del cepo al dólar y avanzó en un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la vicepresidenta Victoria Villarruel se encargó de hacer cambios de nombres en el organigrama del Senado. La titular de la Cámara mantiene, además, contactos con un consultor que formó parte del embrión de La Libertad Avanza (LLA), pero que hoy es rechazado por los dirigentes de paladar negro del Presidente.
Hace 14 horas
CFK apuntó contra la política económica de Milei y destacó la del peronismo
Cristina Fernández compartió un gráfico que destaca que los tres picos en la participación de los asalariados en el PBI argentino ocurrieron durante gobiernos peronistas, siendo el más destacado en el ciclo del 2003-2014.
Hace 14 horas
El purismo de Karina Milei, en jaque: aliados le piden abrir a acuerdos para armar listas
La derrota en Santa Fe despertó cuestionamientos a la estrategia electoral de la hermana del Presidente y dueña de la lapicera en La Libertad Avanza. Patricia Bullrich evitó un papelón mayor de un Gobierno que se concentra en la pelea nacional para mantener “los 87 héroes” en el Congreso.
Javier y Karina Milei no creen en un gobierno de coalición. No creen en el formato que eligieron Cristina Kirchner y Mauricio Macri ya que fracasaron. Los ingresos de dirigentes de la UCR y el PRO al Gabinete fueron acuerdos personales y no de estructuras. Ese sistema de “uno a uno”, que es ejecutado por la hermana del Presidente, se implementa también en el armado de listas para estas elecciones legislativas. Con el agregado de que la negociación en las provincias es con el referente del distrito y no se cierra en Casa Rosada. Esa idea purista empieza a recibir críticas internas tanto en las propias filas de La Libertad Avanza (LLA) como de parte de los aliados “radicales con peluca” y bullrichistas, que piden mayor apertura y advierten que con el sello solo “no alcanza”.
Hace 14 horas
Tras el paro, Bullrich impulsa una avanzada judicial contra los sindicatos
Inmediatamente después de la medida de protesta, entre el 11 y el 15 de abril, Fernando Soto, mano derecha de la ministra de Seguridad, presentó seis denuncias penales en Comodoro Py por “atentado”, “extorsión” y “coacción” contra distintos gremios. Apuntó a la UOM, SMATA, UOCRA, la Unión Ferroviaria y Obras Sanitarias.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una avanzada judicial contra diversos sindicatos luego del último paro nacional. Inmediatamente después de la medida de fuerza, es decir, entre el 11 y el 15 de abril, presentó a través de su alfil judicial en el ministerio seis denuncias penales en Comodoro Py por “atentado”, “extorsión” y “coacción” contra distintos gremios. Según indicaron fuentes judiciales, habría más presentaciones en distintas partes del país. El objetivo es, una vez más, perseguir y amedrentar a quienes se manifiestan en contra de las políticas del gobierno de Javier Milei.
Hace 15 horas
Mientras los más ricos pagan menos, Milei sube la carga en la clase media y baja
La promesa oficial de “menos impuestos” no parece ser para todos. Un análisis de la recaudación del primer trimestre mostró que mientras el impuesto a la riqueza redujo su peso en el total recaudado, la mayor parte de la sociedad sostiene con su trabajo recursos golpeados por el nivel de actividad. A contramano, el FMI exige una reforma que, entre otras cosas, aumente la carga fiscal a monotributistas.
Con un gasto creciendo al 2% real interanual e ingresos cayendo un 0,7% real interanual, el gobierno de Javier Milei mantuvo, en marzo, un resultado primario y fiscal positivo. A su vez, en el primer trimestre del 2025 ambos fueron superavitarios ($4,6 billones y $2,7 billones respectivamente). En este escenario, si se pone la lupa sobre el derrotero de la recaudación tributaria, en el acumulado trimestral, mostró una suba real del 8% aunque compara contra igual periodo del 2024, donde había sido incluso menor que en la pandemia. Sin embargo, es posible advertir que los ingresos se encuentran en niveles históricamente bajos, a la vez que, mientras retrocedió a la mitad del aporte de los más ricos, creció de forma significativa la carga sobre la clase media y baja. A la par, el FMI presiona por una reforma que podría agravar esta situación: menos recursos a provincias y más impuestos a monotributistas.
Hace 15 horas
Con inflación en alza, Milei espera derrotas en elecciones y Karina recibe críticas
Se vienen meses donde la suba de precios volverá a ser un tema complejo para el Gobierno, en medio de comicios en provincias donde La Libertad Avanza no pisa fuerte. Arrancaron los cuestionamientos a los armadores del karinismo en todo el país.
El oficialismo sufrió un golpazo esperado en su primer test electoral en Santa Fe y se prepara para más derrotas a lo largo del año antes de las legislativas nacionales de octubre. En el medio aparecerá otra vez el fantasma de la inflación. Y arrancaron las críticas internas a Karina Milei y sus armadores en todos los territorios del país para este 2025.