Como ocurrió en otras Legislaturas, la de la Ciudad de Buenos Aires realizó también su homenaje al papa Francisco. Se trata ni más ni menos que el territorio en donde encontró su vocación religiosa y en la que llegó a ser Arzobispo. Si bien no fue una sesión para darle mayor formalismo y valor al acto, se trató de una reunión que encabezó el Arzobispo Jorge García Cuerva. En honor a Francisco, pidió asumir el compro de "nunca negar las diferencias, pero poder consensuar, poder acordar, respetarnos, poder mirarnos a los ojos y descubrir que el otro es mi hermano, aunque piense distinto".
Se realizó el martes un encuentro en memoria del papa Francisco en el Salón Montevideo y la actividad estuvo encabezada por la presidenta de la Legislatura, Clara Muzzio, y el Vicepresidente Primero, Matías López. El encuentro contó con una nutrida participación de legisladores de distintos espacios. Se hicieron presentes Maia Daer, Claudio Ferreño, Claudia Neira, Victoria Montenegro, Berenice Iáñez, Juan Modarelli y Andrés La Blunda por Unión por la Patria. Por Vamos Juntos (PRO y Coalición Cívica) participaron Hernán Reyes, Facundo Del Gaiso, Claudio Romero, Patricia Glize y Sergio Siciliano. Otros de los legisladores que asistieron son María Luisa González Estevarenalla (La Libertad Avanza), Pablo Donatti (Compromiso Liberal Republicano) y Francisco Loupias (UCR). Además, estuvieron el Obispo Auxiliar, Pedro Bernardo Cannavó, y lla Defensora del Pueblo, María Rosa Muiños.
En su mensaje, Monseñor García Cuerva destacó: “En el corazón tenemos sentimientos encontrados. Por un lado, hay una gran acción de gracias a Dios por haber vivido en este tiempo, porque en este presente tuvimos el regalo de Francisco, de poder experimentar su vida, su testimonio, su magisterio, su enseñanza, su palabra y sus gestos. Pero, indudablemente, también hay el dolor de la partida, de la ausencia física, el dolor de no haberlo disfrutado más, de no haberlo dejado a Bergoglio ser Francisco, esa es la deuda de los argentinos, lo metimos a uno y otro lado de la grieta, nos creíamos que cualquier cosa que hacía era pensando en nosotros. Y el tercer sentimiento en nuestro corazón es el compromiso con la esperanza, porque el mejor homenaje es poder llevar adelante y completar su legado, que tiene tres pasos, primero leerlo a Francisco y eso ya es contracultural, segundo hacer el trabajo de reflexionar lo que el papa le decía al mundo, y en tercer lugar es el de los gestos y las acciones concretas, porque Francisco fue también el Papa de los gestos”.
La actividad fue consensuada entre un Unión por la Patria y el oficialismo y luego se trasladó invitación a todos los bloques. Si bien hay sectores que preferían una sesior, ya que esto le da un marco más formal al homenaje, las tensiones en el oficialismo y el clima de campaña electoral lo impidió. De hecho, hubo legisladores que no pudieron asistir ya que se los notificó horas antes de su realización y se encontraban con los candidatos de sus respectivos partidos que anoche tuvieron el debate de cara a la elección del 18 de mayo.
García Cuerva resaltó que "esta Casa tiene un doble compromiso" ya que Bergoglio estuvo a cargo de la Catedral de Buenos Aires hasta que en 2013 viajó a Roma como cardenal y fue electo Papa. "Y hay que parecerse al vecino que nos invitaba a vivir la fraternidad; nunca negar las diferencias, pero poder consensuar, poder acordar, respetarnos, poder mirarnos a los ojos y descubrir que el otro es mi hermano, aunque piense distinto. Desterrar el odio, desterrar la violencia verbal, desterrar la descalificación. También era Francisco el padre de la misericordia y de la alegría, porque misericordia significa que mi corazón se conmueve ante la miseria del otro. Qué hermoso tener gente que se dedica a la política, que se conmueve ante la miseria de otro.”, indicó el obispo García Cuerva
Antes de finalizar con una bendición para la Legislatura, deseó que "sea la Casa del diálogo,de la fraternidad, de los acuerdos" y les advirtió: "Cuando tengan ganas de pelearse, acuérdense del vecino que vivía ahí enfrente y que sigue entre nosotros”.