Cristina Kirchner despidió a Francisco y reveló el libro que compartieron

La ex presidenta sostuvo que fue "el rostro de una Iglesia más humana" y dijo que "la tristeza que tenemos es infinita".

21 de abril, 2025 | 11.12

La dos veces presidenta Cristina Kirchner publicó un mensaje recordando su encuentro con el Papa Francisco y envió sus condolencias por la muerte del Sumo Pontífice. Además reveló que coincidieron en el gusto por el libro Megafón, o la guerra de Leopoldo Marechal. 

"La primera vez que estuve con Francisco en marzo del 2013 le dije que, como a Megafón, lo esperaban batallas celestiales. Se rió mucho y me dijo “Es mi libro preferido, me encanta Marechal”. Coincidimos en que “Megafón, o la guerra”, emblemática literatura de Leopoldo Marechal, era una de nuestras novelas preferidas. Esa era la primera vez que me reunía con él como Papa. Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo. Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita", escribió Cristina Kirchner en su cuenta personal de X

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Francisco murió hoy a los 88 años, según confirmó el Vaticano, apenas un día después de que el Sumo Pontífice hiciera una última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua.

El papa Francisco y su vínculo con la política argentina 

El papa Francisco fue el primer sumo pontífice latinoamericano y, como jefe de Estado del Vaticano, su vínculo con quienes presidieron la Argentina fue cambiante: si bien nunca visitó la Argentina desde que fue proclamado el 13 de marzo de 2013, siempre se ocupó de mantener un diálogo más o menos fluido con los principales líderes políticos y de estar al tanto -y hasta hacer comentarios públicos- sobre la realidad política, económica y social del país.

Desde que Francisco asumió como Papa de la Iglesia Católica, Argentina tuvo cuatro presidentes: Cristina Kirchner, que ya gobernaba en 2013 y estuvo en la Casa Rosada hasta 2015; Mauricio Macri, entre 2015 y 2019; Alberto Fernández, entre 2019 y 2023, y Javier Milei, quien ganó las elecciones de 2023.

El vínculo con CFK: de la tensión a las sonrisas

A pesar de que como Arzobispo de Buenos Aires mantuvieron una relación tensa y por momentos confrontativa, CFK y Jorge Bergoglio -ahora ya como Papa- tuvieron un vínculo cordial, algunos dijeron muy bueno, y compartieron nada menos que siete encuentros entre 2013 y 2015. El primero fue en Roma el 18 de marzo de 2013, tan solo unos días después de la elección de Jorge Bergoglio como Papa: en aquella ocasión, Cristina le regaló un juego de mate realizado por una artesana bonaerense.

"Tuvo el agradecimiento mutuo; el mío, por haber recibido la invitación de él para compartir su último almuerzo precisamente antes de ser ungido ritualmente en la ceremonia que se llevará a cabo mañana en la Plaza de San Pedro, como el Papa Francisco; y el agradecimiento de Su Santidad al hecho de que yo viniera a almorzar con él; me asombró mucho este agradecimiento porque obviamente cómo no iba a venir a almorzar. Pero me gustó ese gesto que también remarca un poco lo que es, sin lugar a dudas, uno de sus rasgos distintivos, la sencillez", contó la entonces Presidenta tras el almuerzo. 

Volvieron a encontrarse el 28 de julio de ese año en Río de Janeiro, cuando el Papa visitó Brasil. Luego se vieron en el Vaticano, en marzo de 2014; en septiembre, también en el Vaticano y en junio del año siguiente, concluyendo así sus encuentros en la Santa Sede. El anteúltimo fue en Paraguay, en julio de 2015, y el último fue en Cuba, en septiembre de ese mismo año.