Tras posponer la sesión para tratar el proyecto de Ficha Limpia, el Senado realizó hoy un jornada para homenajear al papa Francisco, fallecido este lunes. El Cuerpo votó y aprobó el proyecto de declaración que expresa las condolencias por el fallecimiento del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
El documento aprobado en la sesión, que presidió la vicepresidenta Victoria Villarruel, se destacó la "ejemplar trayectoria desde sacerdote hasta Sumo Pontífice y su estilo directo, austero y pastoral". También se rescató su "incansable compromiso con la dignidad humana, el diálogo interreligioso, la justicia social, la defensa de los más vulnerables y la lucha por la paz mundial, así como su legado de humildad y cercanía con la gente".
En la reunión de labor parlamentaria del martes, Villarruel y los presidentes de bloque acordaron que Ficha Limpia, las designaciones de embajadores de Estados Unidos y Reino Unido y la elección del secretario Administrativo serán tratados el 7 de mayo.
MÁS INFO
Qué se dijo
El senador de la Unión Cívica Radical (UCR) Maximiliano Abad señaló que Francisco "rompió estructuras, dio lugar a las minorías y se la jugó por los pobres" y agregó: "Ejerció una influencia inédita para un Papa en dos problemáticas enormes de nuestro tiempo: las migraciones y el medioambiente".
Alicia Kirchner, de Unión por la Patria, resaltó el legado espiritual y simbólico del Papa: "Fue una figura que marcó y seguirá marcando huella en nuestra historia". Además, recordó que al igual que San Francisco de Asís, de quien tomó su nombre "eligió la pobreza, eligió estar del lado de los más humildes".
Luego, el senador del PRO Luis Juez afirmó que no sabía si al papa Francisco le "hubiera gustado que le hagamos un homenaje, pero sí que lo comprendieran un poco más" y lamentó que el Sumo Pontífice "era un tipo nuestro que no supimos valorar".
El radical porteño Martín Lousteau, a su turno, señaló que “aún no cobramos dimensión de lo que realmente significó el Papa Francisco, ni para la Iglesia, ni para el mundo, ni para la Argentina”.
Asimismo, el titular de la bancada del PRO, Alfredo De Angeli, recordó que "no tenía la ambición de ser el Papa, tenía una gran humildad" y recordó que "fue en contra de los abusos de la Iglesia y promovió el diálogo buscando la paz".
El jefe de los radicales, Eduardo Vischi, sostuvo que "el Papa se impuso con fuerza desafiando a los poderosos" y que las "enseñanzas de Francisco nos interpelan".
Mientras que el jefe del interbloque de Unión por la Patria, José Mayans, diferenció a Bergoglio de Francisco, ya que "era la persona designada por el Espíritu Santo para llevar el mensaje". "Esas personas nunca mueren, siempre van a estar con nosotros. Perdimos un Papa, pero tenemos un santo", remató el jefe de la banca peronista.
Por último, el presidente Provisional del Senado, Bartolomé Abdala, sostuvo que el paso del Papa "no va a ser inocuo para la humanidad entera porque ha dejado encíclicas y mensajes claros, precisos y fraternos" y sumó: "Tenemos que pensar seriamente en la misericordia que él nos ha dejado".