La Confederación General del Trabajo (CGT) realiza este jueves un paro general por 24 horas en rechazo a las políticas de ajuste del presidente Javier Milei. La medida de fuerza presenta réplicas en otras provincias, y los trabajadores santafesinos se ven condicionados al descuento del día no trabajado que implementa la gestión de Maximiliano Pullaro.
La confirmación del gobierno provincial de atacar nuevamente el poder adquisitivo de docentes y empleados públicos fue comunicada el pasado miércoles y la justificación de la decisión está en que quienes lo deseen, podrán llegar a sus lugares de trabajo debido a que el gremio de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) no adhiere al paro y por lo tanto, los colectivos circulan durante toda la jornada. De esta manera, el Ejecutivo provincial tomó la decisión de que las escuelas abran normalmente.
En territorio santafesino, los primeros en sumarse fueron los maestros del sector público, y, con el correr de las horas, entidades gremiales de la salud, la administración pública y los bancarios también confirmaron su adhesión. Docentes de Amsafé, Sadop y UDA; empleados públicos de ATE y UPCN, Municipales, Luz y Fuerza, Empleados de Comercio, Correo, Apur (trabajadores universitarios), La Bancaria, Prensa, Judiciales, Atsa y sectores de la salud como AMRA y Siprus, también se sumaron a la medida.
En medio de la crisis económica que se profundiza en Santa Fe, la relación entre los sindicatos y el gobernador Pullaro se encuentra en un punto crítico: al ajuste ya establecido durante el primer año de gestión del mandatario radical y el recorte de los haberes en el comienzo de este 2025 con una irrisoria paritaria para el primer trimestre que profundiza el problema, ahora se sumó esta nueva embestida.
Frente a la polémica decisión de Pullaro, el secretario general de Amsafé seccional Rosario, Juan Pablo Casiello, aseguró que este "es un paro muy importante, muy esperado y también muy demorado" contra el ajuste y la represión. A su vez, dijo que Milei y el gobernador santafesino "están absolutamente emparentados". Y agregó: "Nosotros lo sufrimos directamente: el año pasado perdimos un 30% del poder adquisitivo, ya que se combinaron los aumentos por detrás de la inflación que dio Pullaro con la eliminación del Fondo del Incentivo Docente (FONID)".
"No solo se mueven en la misma línea cuando se trata de aplicar políticas de ajuste y de recorte de derechos, sino que también se mueven juntos en tratar de debilitar el paro", sostuvo Casiello en diálogo con El Destape. En relación con esta decisión de la administración de Pullaro, el dirigente gremial dijo "que es parte de un escenario nacional y de una ofensiva que viene comandada desde el gobierno de Milei".
En el reclamo de los gremios docentes se mezclan cuestiones nacionales y provinciales, entre las que mencionan la pérdida del poder adquisitivo respecto a la inflación, el desfinanciamiento del sistema educativo, condiciones de trabajo, restitución y actualización del FONID. Según dio a conocer el Ministerio de Capital Humano de la Nación, a través del área de Coordinación General de Estudio de Costos del Sistema Educativo (CGECSE), un maestro santafesino de grado -con 10 años de antigüedad- percibió en septiembre de 2024 un sueldo de $800.144. Se encuentra por detrás de CABA, Córdoba, Salta, Chaco, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.
Paro general: movilización y cortes de calle en Santa Fe y Rosario
La CTA Rosario informó que este jueves concentra desde las 10 hs, en Plaza San Martín. Una caravana partirá hasta a Presidente Perón y Circunvalación para participar del acto unitario con gremios y organizaciones sociales. En la región los gremios nucleados en la Intersindical Rosario, entre los que se encuentran Luz y Fuerza, Correo, Apur, La Bancaria, SADOP, Norte, Sindicato de Prensa, Amsafé, Judiciales de Santa Fe, Atsa Rosario y Municipales de Rosario junto a Empleados de Comercio Y ATE se suman a la movilización.
Además, entre las 9 y las 12, se realizaron manifestaciones en Juan José Paso y Circunvalación, Ayacucho y Circunvalación y la esquina de los bancos en San Lorenzo.
En Presidente Perón y Circunvalación concentrarán la CATT y las organizaciones sociales. Se anticipó que un corte muy masivo, con ollas populares para 2.000 o 3.000 personas. Mientras que pasado el mediodía, se realizará el acto de cierre de la jornada con todas las corrientes sindicales que impulsan el paro Catt, CTA-A, ATE, Amsafe, Coad, la intersindical Rosario y también las organizaciones sociales.