Denuncian destrucción del sistema ferroviario: Rosario perdió las conexiones con Córdoba y Tucumán

Según detalló el gremio La Fraternidad, la cancelación de los recorridos de los trenes de pasajeros se dio ante la necesidad de hacer un relevamiento de las vías. Advierten por la degradación del Gobierno nacional y apuntan contra Pullaro por la falta de reclamos. 

07 de octubre, 2025 | 16.38

La crisis ferroviaria por las políticas del presidente Javier Milei se acentúa y atenta contra la conectividad entre las localidades. La semana pasada, Rosario perdió los servicios ferroviarios que conectan Buenos Aires con Córdoba y Tucumán, que pasaban por la ciudad. Las suspensiones se suman a la cancelación del tren entre Rosario y Cañada de Gómez, que dejó circular en noviembre del año pasado.

La decisión que perjudica la movilidad de miles de usuarios se conoció a partir de un comunicado del gremio ferroviario La Fraternidad. En principio, la cancelación de los recorridos de los trenes de pasajeros se dio ante la necesidad de hacer un relevamiento de las vías, luego de un descarrilamiento ocurrido en la provincia de Santiago del Estero. Según informaron fuentes de Trenes Argentinos a El Destape, la suspensión de esos servicios se dio por pedido de Nuevo Central Argentino (NCA), "que es el concesionario del tendido de vías, que es una empresa de cargas, a raíz de que hay unas falencias en el tendido". 

"No es definitivo ni es una decisión de Trenes Argentinos que es la que opera el servicio, sino una decisión de la empresa que tiene el tendido de vías", agregaron las fuentes.

La suspensión forma parte de una serie de medidas dispuestas por el gobierno de La Libertad Avanza (LLA). A comienzos de mayo, la Secretaría de Transporte de la Nación emitió un informe en el que hizo gala de los recortes que llevó adelante durante la gestión de Milei en la empresa Trenes Argentinos“Se trata de una reestructuración de la empresa que opera los trenes de pasajeros que tiene como objetivo reducir el gasto y generar mayor interés en el sector privado para que, de esta forma, el Estado deje de hacerse cargo del servicio”, apuntaron.

En principio, el tren a Córdoba debería reanudarse este lunes, aunque sin confirmación oficial, mientras que el servicio hacia Tucumán no tiene fecha de restitución. Para Mariano Antenore, de la asociación Amigos del Riel, esta decisión implica una suerte de “eliminación por goteo” del sistema ferroviario. “La locomotora se descompone con suma frecuencia y en general no hay repuesto. Cuando le consiguen demoran varias horas en hacer toda la maniobra de enganche para continuar viaje. Eso va sumando demoras”, explicó.

“Agregado a eso, hay distintas precauciones de velocidad en la vía, sobre todo en tres puentes en la provincia de Buenos Aires, donde el tren debe circular a muy baja velocidad y eso también suma atrasos. El jueves pasado tenía que arribar a Buenos Aires a las 9.35 y llegó pasadas las 11 de la mañana. Eso es una constante que se viene dando”, añadió en diálogo con Rosario/12

El referente de Amigos del Riel lamentó el estado del sistema ferroviario en todo el país y sus repercusiones para Rosario. “Es una especie de eliminación por goteo a raíz de la falta de inversiones en mantenimiento preventivo, fundamentalmente, y en la reconstrucción de toda la infraestructura”, expresó. En esa línea, sostuvo: “Teníamos el cordobés y el tucumano, que corrían dos veces por semana cada uno, más el de Cañada de Gómez, que ofrecía tres viajes diarios, salvo los domingos. Hoy solamente queda el tren de Rosario a Buenos Aires. Con un viaje diario de ida y vuelta, que funciona cada vez peor”.

Para Antenore, la ecuación es simple: si el gobierno nacional no cambia su política en materia de gestión ferroviaria, los trenes de pasajeros van a desaparecer. “Está sucediendo de a poco, cuando se dejan de comprar repuestos, cuando no se arregla la vía, cuando se desfinancia el área. Es como dejar de regar una planta, se va a terminar secando. Es lo que está pasando con los pocos trenes de pasajeros de larga distancia que van quedando", advirtió.

Toniolli denunció una "degradación" del transporte ferroviario por parte del Gobierno

Por su parte, el diputado nacional Eduardo Toniolli consideró que las suspensiones se inscriben dentro de una “degradación” del transporte ferroviario en todo el país. “Hay una crisis tractiva en la línea Mitre, a la que no se le hace mantenimiento, ni se le invierte. Son varios los tramos en que la vía funcionan con distintas precauciones, por lo tanto, hay que ir más despacio”, afirmó.

“Desde que arrancó este Gobierno, hubo el cierre de una decena de servicios entre larga distancia y regionales. Lo que hay es una intención de degradar y desinvertir con los trenes de pasajeros, indudablemente en acuerdo con los concesionarios privados a los que nunca les interesó que puedan circular trenes de pasajeros por donde ellos llevan la carga”, cuestionó en declaraciones para el mismo medio local.

El dirigente del peronismo también planteó que hay una intención, que quedó manifiesta en la Ley de Bases, de privatizar la carga e incluso, la infraestructura del servicio ferroviario: “En el mundo hay pocas experiencias y las que ha habido fueron fallidas, como en Inglaterra. Nosotros creemos que en esta etapa hay que seguir defendiendo el transporte ferroviario. Si bien sabemos que este gobierno no va a hacer absolutamente nada por los trenes de pasajeros, es la mejor forma para que en el futuro, cuando se vaya este gobierno, poder recuperar el transporte ferroviario e ir por más. Para eso hay que defender lo poco o mucho que ya está, si no va a ser más difícil”.

En ese marco, Toniolli apuntó contra el gobernador Maximiliano Pullaro por la falta de reclamos a Nación. “Debería estar diciendo algo al respecto. Es un posicionamiento que contrasta con la algarabía que muestran por el establecimiento de un puente aéreo entre Rosario y Madrid. Los servicios de avión entre Rosario y Madrid, que tiene un impacto sobre un porcentaje pequeño de la población y, sin embargo, no se dice nada sobre esto, que es un servicio de larga distancia que son importantes para la provincia de Santa Fe”, sostuvo.

Pese a que el mandatario radical mostró su férreo apoyo a las medidas de Nación, a través de decisiones como brindarle los votos de sus diputados para la aprobación de la Ley Bases y la firma del Pacto de Mayo, ahora su administración apunta contra los recortes de recursos. Frente a esto, el diputado aseguró que “recién ahora, tímidamente y porque estamos en un proceso electoral, el gobierno quiere mostrar algún grado de rechazo a las políticas nacionales, pero el tema ferroviario no parece ser un tema de la agenda de este gobierno”.