El rector, el vicerrector y los decanos de las 13 facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) le exigieron al presidente Javier Milei que no vete la Ley de Financiamiento Universitario aprobada recientemente por el Congreso. A través de un video institucional difundido en redes sociales, calificaron la iniciativa como "imprescindible" para "sostener la excelencia" de la casa de estudios.
“No queremos que nadie quede afuera. La Ley de Financiamiento Universitario es imprescindible para sostener la excelencia de la universidad pública. No se trata de ideologías. No se trata de partidismos", dijeron las autoridades de las facultades de la UBA en la pieza audiovisual.
En el mensaje, en el que aparecen como principales figuras el rector de la UBA Ricardo Gelpi y el vicerrector Emiliano Yacobitti, se pidió por la ley que prevé actualizar salarios docentes y nodocentes según el índice inflacionario y aumentar los gastos de funcionamiento de una casa de estudios que ofrece "atención, respuestas, cuidado y profesionales de excelencia".
"La UBA es de quienes estudian, de quienes enseñan, y de quienes encuentran en ella atención, respuestas, cuidado y profesionales de excelencia. Esta ley no es contra nadie. Es a favor de todos. Pedimos al Poder Ejecutivo Nacional que reglamente la Ley de Financiamiento Universitario. Que se implemente cuanto antes. Para poder seguir siendo lo que somos. Cuidemos lo que nos une. Cuidemos lo que funciona. Cuidemos la educación pública. Cuidemos la UBA”, agregan en el comunicado.
La norma, que también establece la creación de fondos para infraestructura, becas, carreras estratégicas y actividades académicas, y define un esquema de financiamiento progresivo por parte del Gobierno nacional, que comienza con el 1% del PBI en 2026 y llega al 1,5% en 2031. "Sigamos siendo lo que somos. Queremos seguir enseñando. Queremos seguir aprendiendo. Dentro de nuestras aulas. Con tranquilidad. Queremos que los mejores profesores sigan formando a las próximas generaciones. Que puedan quedarse. Que puedan seguir enseñando. Porque sin ellos, la universidad no sería la misma. Cada vez más seguido escuchamos que docentes, investigadores, estudiantes y no docentes tienen que dejar sus facultades porque no llegan a fin de mes”, señalan.
El Consejo Superior también exigió su reglamentación
Este video se conoce unos días después de que el Consejo Superior de la UBA -integrado por autoridades, docentes, no docentes y estudiantes- también le reclamara a la gestión libertaria la promulgación de esta ley, sancionada por el Senado el 21 de agosto pasado con 58 votos afirmativos, diez negativos y tres abstenciones.
“La falta de convocatoria a paritaria de los sectores docentes y no docentes en estos últimos meses ha provocado una pérdida del valor real del salario que induce a un vaciamiento del sistema universitario y a una pérdida de la calidad educativa, ante lo cual esta Universidad declaró en marzo de este año la emergencia en materia salarial de todos los trabajadores y trabajadoras docentes y no docentes, en todas sus funciones, incluyendo los profesionales de la salud y las tareas vinculadas a investigación y extensión universitaria”, apuntaron desde el Consejo.