Adorni, contra las universidades: "La mentira de cerrar"

Mientras las universidades nacionales aseguran que el Presupuesto 2026 aumenta el "ajuste" sobre el sector, el Gobierno lo desmiente y asegura que "no están en riesgo".

16 de septiembre, 2025 | 13.17

A horas de otra nueva marcha federal universitaria, el vocero presidencial, Manuel Adorni, cargó contra la comunidad educativa al afirmar que "empezaron a hablar de financiamiento" cuando "se dieron cuenta que estaba agotada la mentira de privatizar o cerrar las universidades". También criticó a los legisladores de la oposición por querer querer "instalar una especie de paritaria en el Congreso", en plena víspera de una nueva sesión en la Cámara de Diputados para tratar el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.

"Cuando se dieron cuenta que estaba agotada la mentira de privatizar o cerrar las universidades, empezaron a hablar de la falta de financiamiento. Es increíble", dijo Adorni en su habitual conferencia de prensa. En medio de las críticas al Ejecutivo por los números proyectados en el Presupuesto 2026, el portavoz remarcó: "No están en riesgo la educación pública ni las universidades".

De esta manera, el vocero salió a responder las críticas del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que calificó los anuncios de Milei como parte de una iniciativa que "consolida el ajuste" porque las partidas asignadas se encuentran un 30% por debajo de lo que necesitan las universidades para "funcionar normalmente". Para Adorni, estas son solo "amenazas" de la comunidad educativa. "Hay definiciones que fueron dando sobre que queremos la destrucción de tales cosas. Vienen amenazando con eso", sugirió.

Sus críticas a la marcha y a la sesión en el recinto

En la antesala de la movilización que congregará mañana a miles de personas frente al Congreso para reclamar por las universidades, el portavoz indicó "no recordar" marchas universitarias que contengan a "todo el arco político", pese a que también había "conflictos" en gestiones anteriores. "Sí entendemos que las universidades tienen que ser auditadas y sus gastos cuidados como debería ser cuidado", añadió.

Por otro lado, Adorni también cruzó a la oposición por querer "instalar una especie de paritaria" con la sesión en la que se votará anular o no el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que contempla un aumento salarial para los docente y no docentes, entre otros puntos. "Tal vez todas las actividades económicas podrían reclamar el mismo esquema de trato. Que un Congreso pueda manejar su propia paritaria, lo cual es una inconsistencia per se", se quejó.

En ese sentido, el funcionario insistió en que, de ratificarse la ley, los diputados y senadores se convertirían "en una especie de negociador y juez de la relación laboral" de los docentes. "Terminaría el Congreso actuando con un esquema de paritaria", siguió.