El vínculo entre especies es muy diverso y se pueden dar relaciones entre animales que nadie esperaría. Una de esas excéntricas alianzas es la de los perezosos con las polillas.
Mientras los primeros son animales reconocidos por su lentitud a la hora de realizar cualquier tipo de acción, las polillas son insectos que vuelan y se mueven a gran velocidad. Aún así, conforman un dúo que es vital para la supervivencia de ambos.
Cómo es la relación entre los perezosos y las polillas
La lentitud de los perezosos no les permite ser audaces y estrategas a la hora de escapar de sus depredadores, pero aún así se las ingenian para sobrevivir como sea. De hecho, lo hacen desde hace más de 50 millones de años.
La relación entre ambas especies comienza con el proceso de defecación de los perezosos, que, por supuesto, también es muy lento. Después de descansar en las ramas de los árboles, dormir y comer hojas, la criatura sale de su refugio para hacer sus necesidades. Pero para ello, debe descender de los arbustos. No es algo que hacen mucho: solo un día a la semana.
Al bajar, buscan algún agujero y defecan. En ese momento, las polillas entran en acción. Estos insectos se encargan de poner sus huevos en las heces de los perezosos. Lo hacen para que las larvas se puedan alimentar.
Pero no sólo eso. Las polillas tienen la capacidad de fertilizar el pelo de los perezosos con nutrientes como el nitrógeno. Esto es importante porque favorece el crecimiento de algas que, a su vez, sirve de alimento para los mamíferos. También hace que su pelaje cobre un color verde único que les permite disuadir a las aves rapaces con un camuflaje muy eficaz.
De esta manera, se confirma que la relación simbiótica entre perezosos, polillas y también algas beneficia a las tres especies por igual.
Curiosidades de los perezosos
Actualmente, existen seis tipo de perezosos que habitan en diferentes selvas tropicales del mundo; especialmente en las regiones de América Central y América del Sur, en países como Brasil, Colombia, Panamá, Surinam y Venezuela.
Entre las curiosidades que se destacan de estos animales es que son ciegos a plena luz del día. Son más bien criaturas nocturnas, que, además, padecen monocromía; es decir, que sufren de daltonismo.
A pesar de que su lentitud puede verse como una debilidad, en realidad, no lo es. Los perezosos permanecen en las ramas de los árboles unas 15 horas al día durmiendo y gastando la menor energía posible. Al estar a gran altura, los depredadores rara vez pueden alcanzarlos.
Otra característica que poseen es que son excelentes nadadores y se mueven mucho más rápido que en tierra.