La Fundación Favaloro, ícono de la medicina argentina, está aplicando con éxito un tratamiento innovador contra la esclerosis múltiple mediante autotrasplante de médula ósea. Te contamos en qué consiste esta terapia de vanguardia aprobada por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) y cómo puede cambiar la vida de muchos pacientes.
¿Qué es la esclerosis múltiple?
La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica crónica donde el sistema inmunológico ataca por error la mielina, la capa protectora de las fibras nerviosas del cerebro y la médula espinal. Esto provoca problemas de comunicación entre el cerebro y el cuerpo, generando síntomas como fatiga, dificultad para moverse y alteraciones visuales.
¿Cómo funciona el autotrasplante de células madre?
Este tratamiento, conocido como trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (TCPH), busca "reiniciar" el sistema inmunológico cuando este ataca la mielina, la capa protectora de los nervios. Es una alternativa para pacientes que no responden a los medicamentos tradicionales.
El procedimiento consiste en extraer células madre del propio paciente, aplicar terapia inmunosupresora y luego reinsertar las células para regenerar un sistema inmune sano. Lo destacable es que ya está disponible en Argentina gracias al trabajo de la Fundación Favaloro.
¿Por qué es un orgullo nacional?
La Fundación Favaloro lleva más de 1.000 trasplantes de médula ósea y ahora aplica esta técnica con excelentes resultados en esclerosis múltiple. Es un centro de referencia internacional que demuestra cómo la medicina argentina está a la vanguardia.
Este tratamiento, aprobado por el INCUCAI, posiciona a nuestro país como pionero en América Latina. Además, se realiza con un equipo 100% local liderado por especialistas como la Dra. Adriana Carrá y el Dr. Guido Vázquez en neurología.
¿Quiénes pueden acceder al tratamiento?
Está indicado principalmente para pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente que no mejoran con fármacos convencionales. Cada caso es evaluado por un equipo multidisciplinario que determina si la persona es candidata.
El Hospital Universitario Fundación Favaloro ofrece este abordaje con profesionales altamente capacitados. Si tenés esclerosis múltiple y los tratamientos actuales no te dan resultados, podés consultar en: esclerosistrasplante@ffavaloro.org.
¿Cómo es el proceso paso a paso?
-
Extracción: Se obtienen células madre de la sangre o médula ósea del paciente.
-
Quimioterapia: Se aplica tratamiento para "borrar" la memoria del sistema inmune defectuoso.
-
Reinfusión: Las células madre se vuelven a implantar para regenerar defensas sanas.
-
Recuperación: El paciente es monitoreado mientras su organismo se reestabiliza.
Todo el proceso dura varias semanas y requiere seguimiento médico especializado.
Ventajas del autotrasplante en la Fundación Favaloro
-
Menos efectos secundarios que otros tratamientos agresivos
-
Resultados duraderos: en muchos casos frena el avance de la enfermedad
-
Técnica segura: con bajo riesgo de complicaciones graves
-
Equipo de excelencia: profesionales con amplia experiencia en trasplantes
50 años de la Fundación Favaloro
En 2025, la Fundación cumple medio siglo manteniendo vivo el legado del Dr. René Favaloro, pionero del bypass coronario y símbolo de la medicina argentina. Este tratamiento para esclerosis múltiple refleja su visión innovadora y compromiso social que continúan guiando a la institución."