Eventos y fenómenos astronómicos mayo 2025: todo lo que va a suceder este mes

Durante mayo de 2025, el cielo nocturno ofrecerá espectáculos únicos que captarán la atención de entusiastas de la astronomía y curiosos por igual. 

01 de mayo, 2025 | 15.55

Durante mayo de 2025, el cielo nocturno ofrecerá espectáculos únicos que captarán la atención de entusiastas de la astronomía y curiosos por igual. Desde lluvias de meteoros hasta fases lunares destacadas, los distintos fenómenos astronómicos del mes prometen momentos de gran interés para quienes siguen la actividad del firmamento.

Conjunciones planetarias y fases lunares en mayo 2025

El mes comienza con un encuentro cercano entre la Luna y Marte. El 3 de mayo, ambos cuerpos celestes aparecerán muy próximos en el cielo, ofreciendo una escena ideal para observadores y aficionados a la astronomía. Este tipo de conjunciones son oportunidades especiales para identificar planetas a simple vista, ya que la proximidad con la Luna facilita su ubicación.

Días más tarde, el 12 de mayo, la Luna alcanzará su fase llena. En esta etapa, se encuentra completamente iluminada por el Sol, ya que está situada en el lado opuesto de la Tierra. Esta configuración permite que la superficie lunar refleje toda su luz, resultando en una noche de intensa claridad. La Luna llena es, además, un momento simbólico y culturalmente significativo en diversas tradiciones.

El 27 de mayo ocurrirá la fase de Luna nueva. Durante este fenómeno, el satélite natural se ubica entre la Tierra y el Sol, de modo que su cara iluminada no es visible desde la superficie terrestre. En consecuencia, el cielo nocturno se presenta más oscuro, lo que favorece la observación de otros cuerpos celestes, como estrellas y planetas, al reducirse la contaminación lumínica natural.

Entre estos eventos lunares, se registrarán dos nuevas conjunciones planetarias. La primera, el 22 de mayo, será entre la Luna y Saturno. En ese momento, ambos objetos estarán alineados en el cielo, ofreciendo una imagen que suele atraer la atención de quienes siguen la evolución de los fenómenos astronómicos. Un día después, el 23 de mayo, tendrá lugar otra conjunción, esta vez con Venus. Este planeta, conocido por su gran brillo, aparecerá junto a la Luna en una imagen visualmente impactante y fácil de identificar.

Lluvia de meteoros Eta Acuáridas: el evento más esperado

El 5 y 6 de mayo tendrá lugar la lluvia de meteoros Eta Acuáridas, uno de los eventos más destacados del calendario astronómico del mes. Esta lluvia está asociada al cometa Halley y se caracteriza por su velocidad y luminosidad. Aunque puede observarse desde ambos hemisferios, su mejor visibilidad se registra en el hemisferio sur, donde las condiciones permiten una mayor cantidad de meteoros por hora.

En el hemisferio norte, si bien también puede presenciarse, la intensidad del fenómeno es algo menor. Aun así, sigue siendo un evento relevante dentro del panorama de los fenómenos astronómicos de mayo. Las horas previas al amanecer suelen ser las más recomendadas para apreciar el paso de estos meteoros, especialmente en zonas alejadas de la contaminación lumínica urbana.

Un mes clave para la observación del cielo

Mayo 2025 se perfila como un período lleno de oportunidades para la contemplación del espacio. Las conjunciones planetarias, las fases lunares y la lluvia de estrellas conforman una agenda que enriquece la experiencia de quienes siguen la evolución del cosmos. La variedad de fenómenos astronómicos que se presentarán a lo largo del mes convierte a mayo en una etapa propicia para reconectar con el cielo nocturno y profundizar en el interés por la astronomía, tanto desde una perspectiva científica como contemplativa.