Adiós a las persianas: las alternativas modernas para las ventanas de tu hogar

Las persianas clásicas pierden terreno frente a innovaciones tecnológicas que mejoran la vivienda.

02 de septiembre, 2025 | 18.21

Durante mucho tiempo, las persianas fueron el recurso infaltable para controlar la luz, proteger la privacidad y mejorar el aislamiento térmico en las ventanas del hogar. Sin embargo, en los últimos años, su predominio parece estar en declive.

La llegada de tecnologías innovadoras y propuestas de diseño más sofisticadas revolucionaron la manera en la que cubrimos las ventanas. Un ejemplo destacado es el uso de vidrios inteligentes o cristal electrocrómico, que permiten modificar la transparencia de la ventana con solo presionar un botón.

Esta tecnología, que cambia el vidrio de transparente a opaco mediante una corriente eléctrica, ya se utiliza en oficinas, hospitales y viviendas inteligentes, integrándose con sistemas domóticos para ajustar la luz y la temperatura según las condiciones externas.

Las cortinas también cambiaron gracias a la tecnología

Por otro lado, las cortinas también evolucionaron considerablemente, incorporando textiles de última generación con acabados metalizados, plisados o efectos ombré, que suman textura y elegancia al ambiente. Además, colores de tendencia como el verde salvia y el azul hielo aportan calidez y estilo combinados con diseños minimalistas.

Los paneles móviles, tanto correderos como pivotantes, hechos en madera o metal, representan otra alternativa que permite controlar el paso de la luz sin ocupar demasiado espacio ni exigir mantenimiento complejo. A su vez, en muchos proyectos de departamentos modernos, los desarrolladores optan por no instalar persianas para reducir costos, dejando al usuario la libertad de elegir el sistema de privacidad que prefiera.

En ciudades con alta densidad poblacional, donde la entrada de luz natural es limitada por la cercanía entre edificios, quienes invierten en soluciones modernas buscan maximizar cada centímetro de fachada. Las persianas tradicionales, que requieren espacio para enrollarse o plegarse, suelen ser reemplazadas por sistemas más compactos y automatizados que se integran de manera armónica al diseño arquitectónico, priorizando frentes limpios y continuos.

Actualmente, elegir cómo cubrir una ventana no solo responde a gustos estéticos, sino que implica evaluar el consumo energético, el confort térmico y la automatización del hogar. Las nuevas tecnologías permiten programar la apertura o cierre de cortinas según la hora, la temperatura o la radiación solar, ayudando a reducir el uso de aire acondicionado y calefacción.

Así, aunque las persianas tradicionales no desaparecen del todo, cada vez son más desplazadas por soluciones que combinan diseño, tecnología y sostenibilidad. De esta manera, la ventana se transforma en un elemento activo que aporta confort, eficiencia y estilo al hogar.

Los vidrios inteligentes permiten modificar la transparencia con un botón.