Cambió el clima: estas son las zonas más afectadas por una "masa de aire polar"

Mayo trae temperaturas inusuales y cambios drásticos en Argentina. Anticipan la llegada de una ola polar y precipitaciones.

22 de mayo, 2025 | 16.32

Mayo se convirtió en un mes de cambios drásticos en el clima argentino. Después de unas primeras semanas donde el calor y el viento del norte dominaron, un reciente temporal trajo consigo un fuerte descenso en las temperaturas, marcando el inicio de un aire más fresco.

Según los pronósticos, se esperó que la inestabilidad continúe, particularmente en el norte, donde se emitió una alerta por tormentas matinales en el este de Formosa y el norte de Misiones. En el resto del país, el clima se mantiene más estable, aunque la Patagonia ya comenzó a experimentar heladas y un descenso térmico notable.

Las temperaturas ahora se aproximan a valores otoñales, e incluso se pronosticó una nueva ola polar que impactará en gran parte del territorio, comenzando a la mitad de la próxima semana. "Se trata de una masa de aire de origen polar que será la responsable de un brusco descenso de las temperaturas", afirmaron los meteorólogos.

Entre el miércoles y el jueves, se anticipó que esta ola polar ingresara a la zona central y el norte del país, trayendo heladas en la zona Pampeana, el norte de la Patagonia y Cuyo, donde el clima se volvió más invernal.

Antes de la llegada completa de esta masa de aire frío, se esperaron lluvias y chaparrones durante el fin de semana, especialmente en el norte de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, noticias alentadoras indicaron que los pronósticos mostraron una tendencia a la baja en los acumulados de lluvia, lo que podría ofrecer un respiro a las áreas que sufrieron por excesos de agua.

Por otro lado, el noreste argentino fue donde más se sentirá la actividad convectiva. Para el sábado, el Servicio Meteorológico Nacional lanzó una advertencia sobre tormentas intensas que pueden acumular entre 20 mm y 70 mm, junto con ráfagas de viento y granizo.

La inestabilidad no se detiene en el sábado, ya que del domingo al martes, el este del país, que incluye a Buenos Aires y el litoral, sigue bajo condiciones de tormentas y lluvias. Esta seguidilla de fenómenos marcará la previa a la irrupción del aire polar, que establecerá un nuevo patrón térmico.

Qué zonas de Argentina serán las más afectadas por la llegada de una masa de aire polar

El frío llegó en mayo

Mayo demostró ser un mes de transiciones rápidas y notables. En menos de tres semanas, Argentina pasó de soportar calor y viento cálido a enfrentar lluvias y un descenso en las temperaturas. Ahora, la llegada del aire polar marca otra fase que parece asumir un carácter más invernal.

Estas variaciones climáticas no solo afectaron nuestro día a día en las ciudades, sino que también tuvieron un impacto considerable en la agricultura. Las heladas que se previeron podrían complicar las cosechas, especialmente en las regiones pampeanas y cuyanas, donde las temperaturas se pronosticaron particularmente extremas.