Alerta en barberías por un HONGO: qué es la tiña capilar y por qué aumentan los casos en verano

El aumento de casos de esta problemática tiene un impacto social por la facilidad con la que se propaga.

27 de enero, 2025 | 14.56

En los últimos meses, las barberías se convirtieron en el centro de atención de un problema creciente de salud dermatológica. Especialistas del Hospital de Clínicas de la UBA han advertido sobre el aumento de casos de tiña capilar, una afección cutánea causada por hongos, que se agrava durante el verano debido al calor y la humedad, creando un ambiente ideal para su proliferación.

Qué es la tiña capilar y cómo se transmite

La tiña capilar es una infección fúngica que afecta principalmente el cuero cabelludo, aunque también puede extenderse a otras áreas de la piel. Este hongo, conocido como dermatofito, se transmite a través del contacto directo con herramientas contaminadas, como peines, navajas o toallas, que se utilizan en barberías sin una adecuada higiene.

El doctor Ariel Sehtman, de la División Dermatología del Hospital de Clínicas, explica que la "tiña de las barberías" experimentó un incremento significativo debido a la proliferación de estos establecimientos, combinada con un mayor número de cortes de pelo y el aumento de las temperaturas. Además, el hongo no solo afecta al cuero cabelludo, sino que también puede generar manchas escamosas en otras partes del cuerpo, como la cara, las manos y las uñas.

Factores que favorecen la propagación del hongo

Las condiciones que predominan en verano, como el calor y la humedad, son ideales para el desarrollo de la tiña capilar. Lugares húmedos, como duchas o vestuarios, contribuyen a la diseminación de la infección. Asimismo, compartir objetos como toallas o prendas de vestir puede facilitar el contagio entre familiares y amigos.

En este contexto, las barberías representan un entorno de riesgo si no se toman las medidas adecuadas de higiene. El especialista enfatiza que la limpieza y esterilización de las herramientas de trabajo son fundamentales para prevenir la propagación de este hongo.

Diagnóstico y tratamiento de la tiña capilar

El incremento de la tiña capilar destaca la necesidad de considerar este problema como una cuestión de salud pública

El diagnóstico de la tiña capilar suele ser sencillo, ya que las lesiones son visibles a simple vista. Sin embargo, muchas personas optan por automedicarse, utilizando cremas inapropiadas que no tratan la causa del problema. Sehtman advierte que el tratamiento adecuado requiere la realización de un cultivo micológico para identificar el tipo específico de hongo y así aplicar una terapia efectiva.

El tratamiento generalmente incluye shampoos antimicóticos y, en algunos casos, medicación oral. Sin embargo, estos deben ser administrados bajo la supervisión de un dermatólogo, ya que el proceso de recuperación puede ser prolongado. Además, el cambio de hábitos de higiene es esencial para evitar reinfecciones.

La importancia de la prevención en barberías

El aumento de casos de tiña capilar afecta principalmente a hombres y adolescentes, quienes son los principales clientes de las barberías. Según los datos del Hospital de Clínicas, el 95% de los pacientes que buscan tratamiento por esta afección son hombres o jóvenes que frecuentan estos establecimientos.

Para frenar esta "epidemia silenciosa", se recomienda implementar estrictas medidas de higiene en las barberías. Esto incluye la esterilización adecuada de herramientas, el uso de toallas desechables y la capacitación del personal en prácticas sanitarias. Estas acciones, junto con la concientización sobre los riesgos de compartir objetos contaminados, son claves para garantizar la salud de la piel y el cuero cabelludo durante el verano.