Alerta: un fármaco que millones de personas toman a diario aumenta un 33% el riesgo de demencia, según un neurólogo

Un famoso fármaco que seguramente consumiste alguna vez demostró aumentar la demencia en un 33%, según un estudio de neurología.

13 de mayo, 2025 | 10.49

Un neurólogo reveló cuál es el fármaco que millones de personas en todo el mundo consumen a diario y que tiene un 33% de posibilidades de desencadenar demencia. Se trata de una medicación que, muy a menudo, la gente toma sin siquiera una prescripción médica. Es sabido que los médicos no recomiendan automedicarse, ya que esto conlleva grandes riesgos para la salud.

Sin embargo, la realidad es que casi todas las personas lo hacen ante un pequeño malestar, cuando no pueden o no quieren ir al médico. En este contexto, un nuevo estudio de neurología publicado en la revista Neurology reveló que este medicamento utilizado comúnmente para tratar el reflujo gastroesofágico y la acidez estomacal está relacionado con un mayor riesgo de demencia en personas que lo toman por períodos prolongados.

Se trata de los inhibidores de la bomba de protones (IBP). De acuerdo con el neurólogo Kamakshi Lakshminarayan, quien participó en la investigación, el uso constante de estos medicamentos aumenta un 33% el riesgo de sufrir demencia en quienes los consumen durante más de 4 años. Estos medicamentos, como el omeprazol, pantoprazol, lansoprazol y esomeprazol, actúan reduciendo la producción de ácido en el estómago.

Aunque son eficaces a corto plazo para reducir los síntomas, su uso prolongado ha sido cuestionado debido a múltiples efectos adversos, que van desde deficiencias nutricionales (como la de vitamina B12 y magnesio) hasta alteraciones en la microbiota intestinal, osteoporosis e infecciones gástricas. A pesar de que los IBP se venden sin receta en muchos países, los expertos insisten en que no deben utilizarse de manera crónica sin supervisión médica. En caso de que te lo haya recetado un gastroenterólogo, los expertos señalan que lo ideal es usarlo por períodos cortos de tiempo, siempre bajo supervición y buscando alternativas no farmacológicas para controlar la acidez.

Cuáles son los quesos que ayudan a la memoria

La memoria es muy frágil y a medida que envejecemos va sufriendo diversos deterioros y bajando el rendimiento de sus funciones. Es por esto, que los especialistas recomiendan tener una buena alimentación -entre otras cosas- para poder cuidarla. En ese contexto, se conoció que hay un tipo de queso en particular que recomiendan los neurólogos

El neurólogo y neurocirujano Mill Etienne expresó en una entrevista con el medio Aol., que a la hora de comer queso es fundamental elegir los que son bajos en grasas saturadas, ya que el exceso de las mismas aumenta el riesgo de padecer demencia. Por otro lado, recientemente, realizaron un estudio en Japón que asegura que comer fetas de queso y en especial de cheddar mejora la función cognitiva.

En ese sentido, los médicos aseguran que lo peor para la mente es el consumo de quesos saborizados y procesados. "Los quesos procesados, los quesos envueltos individualmente y los quesos para untar pueden contener la enzima diacetilo. Esta enzima se utiliza para dar sabor y puede provocar deterioro de la memoria, así como enfermedades cerebrovasculares”.

A su vez, señalaron que es esencial para cuidar la salud cerebral el consumo de quesos bajos en lactosa, como el suizo, parmesano y cheddar. Cabe resaltar, que además de ser deliciosos, son ricos en dos aminoácidos esenciales: el triptófano y la tirosina. El triptófano es un precursor de la serotonina, el neurotransmisor que modifica el estado de ánimo. Por otro lado, la tirosina estimula la producción de dopamina, que es la responsable de la sensación de placer y bienestar. Además, los quesos también aportan vitamina B12, calcio y fósforo, minerales fundamentales para el correcto funcionamiento neurológico.

Cuáles son los quesos que podés consumir para mejorar la memoria

  • Cottage o cabaña: 4.3 g grasa

  • Requesón o ricota: 11 g grasa

  • Fresco bajo en grasa: entre 6 - 11 g grasa

  • Feta: 21.5 g grasa

  • Mozzarella bajo en grasa: entre 10 - 20 g grasa

  • Cheddar: 24 g grasa