La postura de yoga que acelera el metabolismo y ayuda a bajar de peso

El yoga es una de las disciplinas más completas. Entre sus múltiples beneficios, ayuda a bajar de peso al acelerar el metabolismo.

05 de septiembre, 2025 | 19.12

El yoga se convirtió en una de las disciplinas más aprendidas por los argentinos en las últimas décadas. Y es que esta arte milenaria es tan completa como favorable para la salud de quién la practique. Hacer yoga no solo permite mejorar la postura, armonizar el interior o relajar luego de una estresante jornada, sino, además, a bajar de peso.

Es una pregunta muy frecuente en quienes comienzan a practicar yoga, el hecho de que la misma ayude a bajar de peso. La realidad es que no todas las posturas permiten esto, pero hay algunas que, con el cuidado y la práctica suficiente, aceleran el metabolismo y en cuestión de poco tiempo deja ver buenos resultados.

La mejor postura de yoga para bajar de peso y cómo hacerla

La mejor postura de yoga para bajar de peso es la de la "plancha". Si bien muchas son las posturas que permiten descender de peso, aquella acelera el metabolismo y tonifica, ello es producto de que "pone a trabajar" a todo el cuerpo. A continuación te contamos, paso a paso, cómo hacerla:

La postura de la plancha acelera el metabolismo y ayuda a bajar de peso.

  1. Comenzá en posición de cuatro apoyos: apoyá las manos directamente debajo de los hombros. Separá los dedos y presioná firmemente el suelo.
  2. Estirá las piernas hacia atrás: llevá un pie atrás y luego el otro, apoyando las puntas de los pies. Tu cuerpo debe quedar en línea recta desde la cabeza hasta los talones.
  3. Alineá el cuerpo: asegurate de que los hombros estén justo encima de las muñecas. Activá el abdomen para evitar que la cadera se hunda. No levantes demasiado la cola, el cuerpo debe formar una línea recta.
  4. Activá la postura: empujá el suelo con las manos, abriendo los omóplatos. Estirá las piernas y apretá los muslos. Mirá ligeramente hacia adelante sin forzar el cuello.
  5. Respirá y sostené: mantené la postura entre 20 segundos y 1 minuto, respirando de manera lenta y profunda.
  6. Para salir: apoyá las rodillas en el suelo y descansá en la postura del niño.

Cuáles son los beneficios de practicar yoga

Bajar de peso no es ni por cerca el mayor beneficio de practicar yoga. Esta práctica milenaria tiene grandes resultados en quienes al menos una vez al día le dedican un momento, aunque sean 10 minutos. A continuación te enumeramos los beneficios de practicar yoga, ya sea desde un centro especializado o tu casa:

Beneficios físicos

  • Mejora la flexibilidad: las posturas ayudan a estirar músculos y articulaciones, aumentando la movilidad.
  • Fortalece músculos y huesos: posturas como la plancha o el guerrero tonifican y aportan resistencia.
  • Corrige la postura: alinear la columna y fortalecer el core ayuda a evitar dolores de espalda.
  • Mejora la respiración: gracias a las técnicas de pranayama, aumenta la capacidad pulmonar y oxigenación.
  • Favorece la circulación y el sistema inmune: activa la energía y mejora la salud general.
  • Ayuda al equilibrio y coordinación: posturas de balance estimulan la concentración y estabilidad física.

Beneficios mentales y emocionales

  • Reduce el estrés y la ansiedad: el enfoque en la respiración y la atención plena calma la mente.
  • Mejora la concentración: al mantener posturas y controlar la respiración, se desarrolla mayor enfoque.
  • Promueve la relajación profunda: ideal para conciliar el sueño y descansar mejor.
  • Aumenta la autoconciencia y la conexión cuerpo-mente: favorece la introspección y la claridad mental.
  • Eleva el estado de ánimo: ayuda a liberar tensiones y genera sensación de bienestar.