El país atraviesa una grave crisis económica generada por las medidas del presidente Javier Milei lo que trajo miles de empresas y fábricas cerradas. Pero además, sus políticas en contra de los trabajadores y a favor de los grandes grupos empresarios facilitaron que muchas compañías realicen despidos masivos.
Es así cómo una importante y reconocida empresa presentó un Proceso Preventivo de Crisis para achicar su planta pero los trabajadores afirman que es una movida para despedir casi 300 trabajadores. Con el aval del gobierno nacional el año pasado echaron a 452 operarios.
El conflicto entre Bridgestone y los trabajadores de la fábrica de neumáticos de Llavallol, Lomas de Zamora, continúa y sumó un nuevo capítulo ya que desde el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) le exigieron a la empresa que revoque su plan de despidos, luego de que la Secretaría de Trabajo rechazara la ampliación del Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) por falta de justificación económica.
Según el dictamen N° 256, de la cartera de trabajo, la documentación presentada por la empresa "no acreditaría el deterioro económico" que aseguraban tener, por lo cual el gremio pide que no se avance con la desvinculación de 290 trabajadores adicionales a los 452 despidos ya realizados el año pasado.
Desde el sindicato aseguran que "Bridgestone pretende justificar los despidos, la rebaja salarial y la flexibilización con un relato de crisis provocada por los trabajadores y la economía local", pero que la medida responde a una reestructuración de la empresa a nivel mundial.
También en más de una oportunidad desde SUTNA cargaron contra el gobierno nacional por permitir que esto avance aún cuando según ellos la presentación era "incompleta, absurda y no resiste el menor análisis legal ni administrativo".
Bridgestone asegura que la crisis económica afectó seriamente a la empresa
Cabe señalar que los despidos del último año se dieron bajo la presentación del Proceso Preventivo de Crisis que aprobó el gobierno de Javier Milei. Desde la compañía aseguran que la caída de las ventas y la apertura de importaciones afectaron seriamente los números de la empresa.
"La caída significativa de la demanda en el año pasado ha generado un alto nivel de inventarios que no se recupera al ritmo necesario", aseguraron. También señalaron que "los problemas de competitividad se reflejan en una disminución de las exportaciones, especialmente tras la reciente devaluación del real brasileño. Además, las importaciones han aumentado, compitiendo directamente con la producción local".