Trabajadores de una importante empresa minera comenzaron un reclamo laboral por los bajos sueldos. La crisis económica no sólo provocó despidos y cierre de empresas sino que también empeoró las condiciones salariales y laborales por las ideas que impulsa el presidente Javier Milei.
Ante la disconformidad con los salarios y las condiciones de trabajo, el gremio llamó a un paro de actividades, pero la Secretaría de Trabajo de la Nación dictó una conciliación obligatoria y hay incertidumbre entre los obreros por el futuro.
Los trabajadores de la mina Sol de Mañana, situada sobre un margen del Salar de la Laguna Barreal en el departamento salteño de Los Andes, decidieron ir a un paro de actividades por los bajos salarios y la seguridad en los lugares de trabajo.
La empresa es parte de la firma Ulex SA y se dedica a la producción de fertilizantes de boro ecológico, para la industria del vidrio e hidroboracita destinada a la agricultura a partir de boratos.
"La actualización salarial es automática y a escala según valores de inflación de INDEC", explicó a Página 12 el titular de la seccional Salta de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Eduardo Gerónimo.
Sin embargo, aseguró que esto no alcanza para llegar a la canasta básica y que "se agotaron todas las instancias de diálogo con las autoridades de esa empresa". "Decidimos comenzar un paro de actividades por tiempo indeterminado porque no hay respuestas de la patronal", afirmó tras una asamblea de los trabajadores.
MÁS INFO
Tras esto la Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria, y las partes tendrán su primera reunión el 4 de abril. Por el momento la protesta quedó frenada pero podría volver a impulsarse en 30 días, que es el plazo en el que la empresa prometió tratar los reclamos.
Una histórica automotriz echó trabajadores en medio de la crisis de Javier Milei
La crisis provocada por las medidas económicas del gobierno de Javier Milei dejaron en jaque a la industria automotriz que en menos de un año y medio vio reducida drásticamente su producción y que trajo como consecuencias por el ejemplo el caso de una de las líderes del sector que continúa con los despidos de trabajadores. Pese tener una de las plantas más importantes del país, esta empresa viene reduciendo fuertemente su plantel desde el comienzo del año y los trabajadores no saben cuando se va a detener esta sangría que ya se cobró 150 puestos.
Se trata de la empresa Toyota que casi a diario despide trabajadores de la planta de Zárate, una de las más importantes del país. Desde enero los empleados ven cómo esto se vuelve moneda corriente. "Te llaman antes del turno de ingreso a avisarte que estás desvinculado por estructuración y te pagan lo que corresponde legalmente", afirmó uno de los trabajadores al medio InfoGremiales y aseguró que en lo que va del año alrededor de 150 empleados sufrieron despidos.
Además, aseguran desde el sector de los trabajadores que de los 70 delegados que tenía SMATA quedan solo 7 actualmente, lo cual marca una fuerte persecución gremial, algo que también se volvió moneda corriente desde la llegada de Javier Milei, La caída de la demanda, la importación y la automatización de algunos sectores son el motivo de la reducción del plantel que está realizando Toyota y se estima un recorte de 200 trabajadores.