La llegada de Javier Milei a la Presidencia provocó una fuerte crisis económica y la réplica del modelo de ajuste por parte del gobernador Maximiliano Pullaro profundizó la situación. En ese marco, la empresa de golosinas Marengo S.A. suspendió a 60 trabajadores sin goce de sueldo por dos semanas en su planta de Rafaela. La medida alcanzará al personal de Producción y Mantenimiento entre el 14 y el 27 de julio, según informó la compañía.
Según el documento firmado por el Área Legal de la firma, la suspensión se fundamenta en “fuerza mayor y falta de trabajo no imputable al empleador”, y se inscribe en los artículos 218 a 221 de la Ley de Contrato de Trabajo. Entre los motivos, Marengo argumenta una “situación económico-financiera particularmente adversa” a raíz de la caída en las ventas y un siniestro que provocó la pérdida de mercadería en sus depósitos, refiriéndose a los daños causados por la tormenta de principio de año.
La productora de los caramelos ácidos “No hay plata”, que se hicieron virales este año como alusión al discurso libertario, informó que continuará trabajando para normalizar su situación financiera, aunque no descarta más medidas: de acuerdo a lo informado por Agencia Noticias Argentinas, la alimenticia se encuentra en proceso de reunir la documentación para iniciar un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante el Ministerio de Trabajo.
MÁS INFO
La histórica compañía que se fundó en 1944 y lleva 81 años en el país, cuenta con presencia en todo el territorio argentino a través de una red de distribuidores y mayoristas. Las autoridades aseguran que no pueden hacerles frente a las consecuencias desatadas por las políticas del Gobierno de La Libertad Avanza (LLA), que atentan contra la industria nacional.
Esta medida despertó rechazo inmediato del Sindicato de la Alimentación y la CGT Rafaela, que calificaron la decisión como “arbitraria” y señalaron que la notificación a los operarios se realizó por WhatsApp y sin aviso formal al gremio. De esta manera, se convocó una audiencia conciliatoria en el Ministerio de Trabajo para el próximo martes, donde se abordará la legalidad de la medida y se intentará evitar un conflicto mayor.