Quién fue Friedrich Kadgien, el jerarca nazi vinculado al cuadro hallado en Mar del Plata

Una casa en venta en Mar del Plata mostró un valioso cuadro confiscado durante la ocupación nazi en Ámsterdam. ¿Cómo apareció esta obra buscada desde la Segunda Guerra Mundial?

28 de agosto, 2025 | 17.35

Una casa de Mar del Plata se convirtió en el centro de atención internacional luego de que una inmobiliaria local publicara fotos de una propiedad en venta donde se podía ver un valioso cuadro del artista italiano Giuseppe Ghislandi. Este hallazgo no es cualquier cosa: la obra había sido robada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial y su paradero se desconocía desde entonces.

Friedrich Kadgien, quien fue un alto burócrata y colaborador cercano de Hermann Göring dentro del Tercer Reich, escapó de Europa tras la guerra y se estableció en Buenos Aires. Según documentos históricos, Kadgien participó en la maquinaria económica nazi que incluyó la confiscación de diamantes a comerciantes judíos en Ámsterdam, entre ellos el comerciante de arte Jacques Goudstikker, de quien fue robada la pintura.

Tras la derrota alemana en 1945, Kadgien huyó primero a Suiza con una considerable fortuna en dinero, piedras preciosas y al menos dos cuadros, entre ellos la obra hallada ahora. Fue descrito en un informe militar estadounidense como “una serpiente de la peor calaña”. Más tarde viajó a Brasil y finalmente se radicó en Argentina, donde reconstruyó su vida sin que se supiera el origen exacto de cómo consiguió la obra de Ghislandi.

La vivienda donde se encontró el retrato está ubicada en el barrio Parque Luro de Mar del Plata y, según reportes, habría pertenecido a Friedrich Kadgien, un alto funcionario nazi que, tras la guerra, escapó a Buenos Aires y falleció en 1978. La propiedad habría pasado a manos de una de sus hijas.

Uno de los periodistas que cubrió la historia para el medio neerlandés, Peter Schouten, reveló que la hija de Kadgien no quiso brindar ninguna explicación y lo bloqueó: “Nos dijo que no tenía tiempo para respondernos y nos bloqueó”. Esto complica el reclamo de la familia Goudstikker, ya que, como explican expertos en patrimonio, “Cuando un propietario no accede voluntariamente a la restitución, el camino judicial se vuelve largo y difícil”.

​​​​​​​

La historia del cuadro hallado en una casa de Mar del Plata

El cuadro, titulado Retrato de una dama, representa a la condesa Colleoni y fue pintado por Ghislandi, un reconocido retratista del norte de Italia de fines del siglo XVII y comienzos del XVIII. Según expertos, aunque su valor exacto es difícil de calcular, es una pieza que cotiza en cifras muy altas.

Lo que hace único este descubrimiento es que la obra fue confiscada durante la ocupación nazi en Ámsterdam, específicamente de la galería del comerciante de arte judío Jacques Goudstikker. Él logró escapar poco antes de la invasión alemana, pero murió trágicamente en un accidente marítimo mientras se exiliaba. Su familia, con la ayuda de un cuaderno que contenía el registro de más de 1100 obras, lleva décadas intentando recuperar el patrimonio perdido.

Marei von Saher, nuera de Goudstikker, lidera hace más de 25 años los reclamos legales para restituir las piezas robadas. En diálogo con el medio neerlandés Algemeen Dagblad, afirmó: “Es el objetivo de mi familia recuperar cada pieza robada y restituir el legado de Jacques”.

El cuadro fue detectado gracias a la colaboración entre periodistas del diario neerlandés y el investigador privado Paul Post. Fue en la web de la inmobiliaria marplatense Robles Casas & Campos donde aparecieron las imágenes de la casa en venta con la obra colgada en una de sus paredes. Posteriormente, las fotos fueron retiradas del sitio.

Expertos de la Agencia del Patrimonio Cultural de los Países Bajos, Annelies Kool y Perry Schrier, confirmaron que las fotos coinciden con las descripciones de la obra desaparecida y afirmaron que “no hay motivos para pensar que se trate de una copia”. Indicaron que una verificación definitiva requeriría revisar el reverso del lienzo, donde suelen conservarse etiquetas o sellos que confirman su procedencia.