Cuál es la cúpula que formó parte de una escena clave en El Eternauta

Se trata de un espacio de la Ciudad de Buenos Aires en donde ocurre una escena clave de la serie. ¿En qué barrio porteño está? Los detalles. 

09 de mayo, 2025 | 16.47

Uno de los grandes motivos del éxito de El Eternauta, la serie que convirtió al clásico de Hector Oesterheld en fenómeno mundial, es sin lugar a dudas la cantidad de espacios de la Ciudad de Buenos Aires que se identifican en esta ficción. 

Y entre tantos grandes momentos, hay una escena que no pasó desapercibida: la quema de una cúpula de iglesia. Aunque muchos pensaron que se trataba del templo de San Isidro Labrador, en Núñez, en realidad la iglesia que se prende fuego es otra, ubicada en el corazón de San Telmo. Conocé los detalles acá.

Cuál es la cúpula que formó parte de una escena clave en El Eternauta

Se trata de la Parroquia de San Pedro González Telmo, conocida antiguamente como Iglesia Nuestra Señora de Belén. Su dirección exacta es Humberto 1º 340, y no solo es una joya arquitectónica, sino que también tiene un pasado tan intenso como la escena que protagoniza en la serie.

Esta iglesia fue construida en 1734 e inaugurada en 1752, es una de las iglesias más antiguas de la Ciudad de Buenos Aires. Su cúpula -la que se incendia en El Eternauta- fue finalizada en 1858 por el italiano José Della Valle, y en 1876 se sumaron las dos imponentes torres diseñadas por Pedro Benoit, el mismo arquitecto que trazó La Plata.

 

Esta es la Parroquia de San Pedro González Telmo.

Durante las invasiones inglesas de 1807, el templo fue tomado como hospital y polvorín por las tropas británicas. Incluso se conserva una mesa de operaciones de mármol de aquella época, que hoy se puede visitar en el museo ubicado en la sacristía. Más adelante, en plena epidemia de fiebre amarilla de 1871, volvió a convertirse en centro de atención médica.

En lo estético, la iglesia vivió varias transformaciones. Entre 1916 y 1931 su fachada original colonial fue modificada por el arquitecto Pelayo Sainz, que la rediseñó con un estilo neocolonial barroco. Las torres, de 40 metros de altura, combinan bases cuadradas de 1734 con tramos superiores octogonales decorados con azulejos y estucos de inspiración plateresca.

Hoy, más allá del brillo de Netflix, la parroquia sigue de pie como testigo silencioso del pasado porteño. Visitarla no solo permite revivir una escena icónica de la serie, sino también sumergirse en la historia profunda de Buenos Aires.

El lugar "oculto" y“olvidado” de Buenos Aires que revivió gracias a El Eternauta

Uno de los lugares “más ignorados” de la Ciudad de Buenos Aires tomó una fama inesperada: es que, gracias a la serie de Netflix “El Eternauta”, una escena clave se filmó en un túnel real y olvidado que atraviesa la Avenida General Paz. 

Esta conexión subterránea, tapiada desde hace años, volvió a abrirse fugazmente para una escena clave, lo que le “devolvió” la vida a este lugar con historia y misterio, al menos por un rato. Conocé acá los detalles.