Declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2000 y de una extensión de más de 275.000 hectáreas, el Parque Nacional Talampaya en La Rioja se mantiene como uno de los destinos naturales de mayor riqueza de Argentina e ideal para una escapada de fin de semana.
Ubicado en la región desértica que limita al oeste con las Sierras Pampeanas, junto a Ischigualasto conforma el conjunto continental de fósiles más completo a nivel global del período Triásico. El área protegida se creó como Parque Provincial en 1975 y tomó categoría de Parque Nacional en 1997.
¿Cómo es el Parque Nacional Talampaya?
El Parque Nacional Talampaya, ubicado en la provincia de La Rioja y declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2000, adquirió fama mundial por sus impresionantes paredones rojizos de más de 100 metros de altura, formaciones rocosas esculpidas por el viento y el agua, y su riqueza paleontológica del período Triásico de más de 245 millones de años.
Creado con el objetivo de proteger también importantes yacimientos arqueológicos y nombre que corresponde al extinto idioma cacán, se encuentra adyacente al parque provincial de Ischigualasto ubicado en San Juan.
El Parque Nacional Tampalaya presenta principalmente una vegetación arbustiva propia de la zonas desérticas como la rala, caña brava, achaparrada y el retamo, que prácticamente no posee hojas y la fotosíntesis la realiza en sus tallos verdes.
Respecto a su fauna, los zorros de monte, guanacos, maras, tortugas terrestres y una miríada de lagartijas componen parte del elenco, a los que se suman el cóndor, el suri cordillerano, el halcón peregrino y la chuña de patas negras, como significativos representantes de las aves.
El Gran Cañón de Talampaya
El Gran Cañón de Talampaya es un impresionante paisaje de formaciones rocosas rojas, con paredes que alcanzan hasta 150 metros de altura, resultado de millones de años de erosión, siendo el principal atractivo del Parque Nacional Talampaya.
Ubicado a 59 km de Villa Unión, a 150 km de Patquía y a 216 km de la ciudad de La Rioja, quienes quieran recorrer sus extensiones podrán comprar las entradas abonando únicamente en efectivo con previa anticipación a través del sistema de venta online.
¿Cuánto cuesta la entrada al parque de Talampaya?
- Tarifa general: $ 20.000
- Residentes nacionales: $ 7.000
- Residentes provinciales: $ 5.000
- Estudiantes: $ 5.000
No deberán abonar derechos de acceso a las áreas protegidas las siguientes personas:
- Jubilados y Pensionados
- Niños de 0 a 5 años
- Visita Educativa
- Personas con Discapacidad
- Residentes locales
- Visitas protocolares
- Agentes de la Administración de Parques Nacionales
- Guías y Coordinadores
- Veteranos de la Guerra de Malvinas