Este domingo se confirmó el fallecimiento de Azucena Díaz de Teján, Madre de Plaza de Mayo y referente en la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Su vida estuvo marcada por el compromiso con los derechos humanos, tras la desaparición de su hijo Manuel Asencio Taján, militante del sindicato del Ingenio Concepción en Tucumán, secuestrado el 24 de marzo de 1976, el mismo día del golpe de Estado.
Azucena nació en el Ingenio La Florida, a 30 kilómetros de San Miguel de Tucumán. Tras el secuestro de su hijo, recorrió comisarías y cuarteles sin obtener respuestas. En 1980 se trasladó con su familia a Gregorio de Laferrere, en La Matanza, donde comenzó a marchar cada jueves junto a su hija Dora, sumándose a la lucha de las Madres de Plaza de Mayo.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Su compromiso fue reconocido por la Comisión de Derechos Humanos del Senado bonaerense, que la declaró Personalidad Destacada de los Derechos Humanos. “Agradecemos profundamente este reconocimiento que recibimos en nombre de nuestros 30.000 hijos e hijas”, expresaron desde la organización.
MÁS INFO
La agrupación H.I.J.O.S. Matanza la despidió con un mensaje cargado de afecto: “Hasta la memoria siempre Azucena Díaz de Teján 🤍”. También el secretario general de la Gobernación bonaerense, Carli Bianco, expresó: “Con profundo dolor despedimos hoy a Azucena Díaz, Madre de Plaza de Mayo y luchadora incansable por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Seguiremos honrando su ejemplo y su legado”.
En el documental Todos son mis hijos, Azucena expresó: “Cansancio no siento. Hay veces que no puedo, pero las ganas no se me quitan de ir. Porque a mí me parece que en la Plaza, entre medio de toda la juventud, está mi hijo. Y están todos, los 30.000 desaparecidos”.
Una Madre de Plaza de Mayo de La Mtanz fue declarada Personalidad Destacada de los Derechos Humanos por la Provincia
El año pasado, la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la provincia de Buenos Aires declaró Personalidad Destacada de los Derechos Humanos a Azucena Díaz, Madre de Plaza de Mayo y vecina matancera. La vicepresidenta de la Comisión, Amira Curi, fue la encargada de realizar la entrega de una plaqueta a Díaz en su casa de la localidad de Gregorio de Laferrere.
“Agradecemos profundamente este reconocimiento que recibimos en nombre de nuestros 30.000 hijos e hijas”, compartieron desde Madres de Plaza de Mayo. Azucena Díaz buscó a su hijo Manuel Taján desde el 24 de marzo de 1976.