El audio que complica a los dos acusados en el juicio por la muerte de Maradona

En una nueva audiencia, tres testimonios provocaron nuevos reveses contras Agustina Cosachov y Leopoldo Luque. El audio clave que pone en jaque a los médicos.

23 de abril, 2025 | 12.56

Tras una nueva jornada del juicio por la muerte de Diego Maradona, la situación de los dos principales acusados volvió a agravarse debido a un audio clave que se conoció donde la psiquiatra Agustina Cosachov le propuso al médico Leopoldo Luque realizar "modificaciones" en la historia clínica del astro del fútbol. "Legalmente, de esta manera, nosotros así estamos más cubiertos", advierte en los mensajes. Durante la doceava audiencia, brindaron su testimonio una segunda psiquiatra -para una interconsulta en la Clínica Olivos- y dos administrativos que gestionaban los cuidados del Diez durante su tiempo en el barrio de San Andrés.

Ana Marcela Waisman Campos fue la psiquiatra que se hizo presente en la habitación de Diego tras su operación cerebral para una interconsulta y su testimonio fue fundamental porque avaló el tratamiento psiquiátrico que le daba su par, Cosachov, al exjugador. Según indican fuentes judiciales, Campos no pudo atender al Diez debido a que este se negó pero sí quedó en contacto con su psiquiatra personal con quien tuvo diversas conversaciones, compartió opiniones y hasta le brindó diversas sugerencias.

En ese contexto, más allá del apoyo mutuo de ambas psiquiatras sobre el plan farmacológico sobre Maradona, la querella dio a conocer un audio clave que terminó complicando a los dos principales imputados. En dicho mensaje, Cosachov le da "ciertos tips" a Luque para que ambos queden "protegidos legalmente" una vez que el DT fuera externado y comience su internación domiciliaria.

"Esta psiquiatra me tiró algunos tips que me parece que están buenos respecto de algo que tenemos que poner en la historia clínica antes de que se vaya Diego, que lo podés escribir vos porque ponen mucho 'médico de cabecera' como para quedar vos protegido legalmente. Si querés después llamame y sino, lo hablamos mañana", comienza la imputada. Y añaden: "Ellos (en la Clínica Olivos) ponen mucho en la historia clínica que 'la decisión de la internación domiciliaria es de la familia y los médicos de cabecera'".

Es decir, la propia Cosachov buscaba que en el acta de externación de Diego quede bien claro y explícito que la decisión de la internación domiciliaria era del médico Luque y de la familia ya que desde Swiss Medical creían necesario que sea internado en una clínica por sus adicciones. Algo que no era aceptado por el propio Maradona. "Como que nosotros nos negamos a la propuesta que ellos hacían, que era la considerada la mejor opción para ellos, que nosotros y la familia nos negamos", agregó. De esta manera, ambos médicos veían como posibilidad que Diego pudiera presentar problemas durante su tiempo en Tigre.

Las partes se reunieron en varias ocasiones, a principios de noviembre, donde la familia del Diez accedió a una internación domiciliaria por recomendación de los médicos de cabecera. "Ella me sugirió, y la verdad que yo respeto mucho su postura, que legalmente nos convenía a nosotros hacer una última devolución diciendo que 'frente a las distintas opciones terapéuticas, es la familia quien -comprendiendo y entendiendo los riesgos de las opciones- se ponen de acuerdo y optan por la internación domiciliaria'. Legalmente, nosotros así estamos más cubiertos", insistió la psiquiatra.

De esta manera, tanto Luque como Cosachov buscan redireccionar las responsabilidades y apuntar contra los familiares por la decisión de la domiciliaria. La familia, por su parte, asegura que los médicos les mintieron porque prometieron otras condiciones de internación que no existieron (echaron a los terapeutas, había un control de signos vitales por día, no había ambulancias, el médico clínico lo fue a ver sólo dos veces, entre otros).

Sin aparatología médica y falta de preparación: reveses para Luque y Cosachov

Los testimonios de los empleados administrativos de la prepaga Swiss Medical, Enrique Esteban Barrios y Germán Dornelli, también tuvieron un papel clave durante la audiencia. Ambos negaron que la empresa privada tuviera internación domiciliaria y aseguraron que sí brindan "cuidados domiciliarios intensivos", con enfermería durante las 24 hs del día y un control de signos vitales por día. "Nosotros nos brindamos internación sino cuidados domiciliarios", remarcaron ambos.

"No brindamos equipo que hay en una terapia. El equipo más complejo que damos es un respirador. Una internación domiciliaria es algo más complejo, con equipos más específicos que nosotros no tenemos. Jamás brindamos un monitor cardíaco", sumaron.

Barrios aclaró que Maradona "recibía cuidados domiciliarios intensivos por enfermería las 24 horas" y remarcó que en un principio, tuvo a disposición un médico una vez por día pero que luego eso cambió: un médico lo controlaba una vez por semana. En esa misma línea, poniendo en jaque a Luque, Donelli confirmó que fue el neurólogo quien dio la orden de que fuera "con menos frecuencia" a San Andrés para controlar a Diego.