El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) renovó su plataforma digital y ahora, si sos afiliado vas a poder gestionar trámites, turnos médicos y recetas desde tu celular con mayor seguridad. Te contamos todo lo que tenés que saber sobre esta actualización y cómo aprovecharla al máximo sus beneficios.
¿Qué cambió en la app "Mi PAMI"?
El PAMI lanzó una nueva versión de su aplicación oficial con mejoras en accesibilidad y protección de datos. La idea es que los adultos mayores puedan resolver trámites sin moverse de casa, evitando filas y traslados innecesarios.
Entre las novedades, se destaca un sistema de validación reforzado para que solo vos (o alguien autorizado) pueda acceder a tu cuenta. Además, la app ahora sincroniza toda la información en tiempo real, sin importar si la usás desde el celular o la computadora.
¿Qué podés hacer con la app "Mi PAMI"?
La aplicación permite gestionar casi todo lo relacionado con tu cobertura médica. Estas son las funciones más importantes:
-
Consultar recetas y órdenes médicas sin necesidad de ir a la farmacia.
-
Ver tu credencial digital y la de tu grupo familiar.
-
Pedir turnos para atención en agencias PAMI.
-
Acceder a tu cartilla médica actualizada.
-
Realizar trámites sin pasar por una sede física.
-
Contactar a "PAMI Escucha" y líneas de emergencia.
-
Chatear con PAME, la asistente virtual disponible 24/7 por WhatsApp.
También incluye un buscador de farmacias adheridas y datos sobre campañas de vacunación, como la antigripal que está vigente.
¿Cómo descargar o actualizar la app?
Si ya tenías la versión anterior, tenés que actualizarla desde Google Play (Android) o App Store (iPhone). Al abrirla por primera vez, el sistema te pedirá volver a registrarte para activar las nuevas funciones de seguridad.
El proceso es sencillo:
-
Descargá la app (si no la tenés).
-
Ingresá con tu usuario y contraseña.
-
Actualizá tus datos si es necesario.
-
Validá tu identidad con el nuevo sistema.
Una vez hecho esto, ya podés usar todas las herramientas sin problemas.
Podés sacar turnos médicos y ver recetas en tu celular.
¿Qué otros beneficios tiene PAMI en agosto?
Además de la app, PAMI mantiene en agosto el programa "Calor Mayor", que ayuda a afiliados sin acceso a gas natural. El programa entrega leña directamente en los domicilios de los afiliados que cumplan con ciertas condiciones.
Se trata de una asistencia concreta que busca paliar uno de los problemas más graves del invierno: la falta de calefacción adecuada en los hogares de los adultos mayores. La leña se distribuye en cantidades suficientes para ayudar a mantener una temperatura aceptable en las viviendas durante los días más fríos.
Para acceder a este beneficio, es fundamental que:
-
Seas afiliado activo a PAMI (tengas tu credencial al día)
-
Tu vivienda no tenga conexión a la red de gas natural
-
Residas en algunas de las provincias incluidas en el programa
-
Te encuentres en una situación de vulnerabilidad socioeconómica
Este operativo tiene un carácter preventivo, ya que busca evitar problemas de salud graves que suelen aparecer cuando las personas mayores están expuestas a temperaturas extremas sin la protección adecuada.
Listado completo de provincias beneficiadas
El programa alcanza específicamente a jubilados que residen en diez provincias argentinas donde el invierno es particularmente crudo. Estas regiones fueron seleccionadas mediante un relevamiento técnico que consideró tanto factores climáticos como sociales:
Región Patagónica:
-
Tierra del Fuego
-
Santa Cruz
-
Chubut
-
Neuquén
-
Río Negro
La actualización incluye mejoras en protección de datos personales.
Región de Cuyo:
-
Mendoza
-
San Juan
Noroeste Argentino:
-
La Rioja
-
Catamarca
-
Jujuy
En estas zonas, muchos hogares de jubilados carecen de sistemas de calefacción adecuados, lo que los hace especialmente vulnerables durante los meses de junio a septiembre. PAMI prioriza a aquellos afiliados que viven en zonas rurales o barrios periféricos donde el acceso al gas natural es limitado o nulo.