El recluso Brian Emanuel “Negro” Villalba (34), condenado por un crimen y por haber sido jefe de sicarios sumó otros 23 años de prisión por haber instigado un homicidio que fue perpetrado el 3 de octubre de 2022 en la zona noroeste de Rosario y transmitido en vivo. La pena unificada quedó establecida en 46 años.
La víctima, Brian “Paraguayo” Giménez (25), era un presunto "soldadito" de la organización criminal al que atacaron por “soplón”. El crimen fue transmitido por videollamada para que Villalba presencie la ejecución desde la cárcel de Piñeiro, donde se encuentra alojado.
De acuerdo a la información del medio local Rosario3, el trasfondo de este homicidio se inscribe en la feroz rivalidad entre la organización liderada por Villalba y la banda narco conocida como Los Menores, presunta responsable del asesinato del entonces jefe de la barra brava de Rosario Central, Andrés “Pillín” Bracamonte, y Daniel Raúl “Rana” Attardo, el número dos en el paraavalanchas "Canalla".
Vecinos de Stella Maris hallaron su cuerpo en una tapera de pasillo en Juan B. Justo al 8700: estaba amordazado, atado con cables a una silla de plástico y presentaba un disparo en la cabeza. La investigación determinó que la víctima fue ejecutada por delator.
Según la acusación de los fiscales Adrián Spelta, Guillermina Aiello y Carla Ranciari, el presunto soldadito fue llevado hasta un domicilio de Juan B. Justo al 8700, en el barrio Stella Maris, donde fue obligado a sentarse en una silla de plástico, donde fue atado.
Todo fue visto por “Negro” Villalba desde su celda de la cárcel de Piñero, quien ordenó a su primo y a otra persona que estaba allí que lo ejecutaran. “¿Así que sos sapo? Ahora te vamos a matar por sapo; hermanito, matalo”, le dijo Brian a César, quien procedió a efectuar un tiro en el cráneo del joven.
El lugar donde se realizó el homicidio de Giménez era un aguantadero o búnker de la banda de Villalba, allanado en septiembre de 2022, un mes antes del brutal homicidio. En ese procedimiento, habían sido detenidos dos supuestos miembros de la organización con 97 envoltorios de cocaína fraccionada para la venta al menudeo.
El juicio concluyó en el Centro de Justicia Penal, cuando el tribunal integrado por los jueces Ismael Manfrin, Carlos Leiva y María Trinidad Chiabrera anunciaron las condenas: 23 años para Brian Villalba, cuya pena unificada quedó establecida en 46 años, y 26 años para su primo César Alberto Villalba (29), el autor material del homicidio.
La condena de César Villalba se amplió por dos portaciones de arma de fuego. Una de noviembre de 2021, cuando lo aprehendieron con una pistola en Juan B. Justo y Colombres. La otra, en julio de 2022, cuando lo detuvieron con una pistola calibre 9 milímetros en Juan B. Justo al 8700.
Narcotráfico en Rosario: la disputa territorial entre el clan Villalba y Los Menores
La trayectoria criminal de Brian Villalba se remonta a 2013, cuando fue encarcelado por el asesinato de Lisandro “Lichi” Ayala en Hostal del Sol. Posteriormente, se lo vinculó con el narcotraficante peruano Julio Andrés Rodríguez Granthon, con quien compartió pabellón.
Desde prisión, Villalba consolidó su rol como referente de la narcocriminalidad barrial. En mayo de 2023, recibió una condena de seis años y medio como organizador telefónico de una asociación ilícita, pena que se unificó en 25 años.
Su banda también estuvo implicada en el fallido intento de rescate del recluso Gabriel Encina en el Hospital Provincial en noviembre del mismo año, hecho que terminó con la muerte del policía Leoncio Bermúdez por un disparo.
En medio del Plan Bandera impuesto por el gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para frenar el accionar narco, la disputa territorial entre el clan Villalba y Los Menores involucra a los barrios 7 de Septiembre, Stella Maris y Emaús. De esta manera, la confrontación convirtió a la zona en un escenario de enfrentamientos armados y ajustes de cuentas.